Guíñez, P., Díaz Hormazábal, D. (eds). Ecologismo indómito. Voces contra el terracidio. Santiago: Editorial Eleuterio, 2022.
Guíñez, P., “Vigencia del pensamiento libertario”, Vorágine. Revista interdisciplinaria de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 2, n° 4, 2020.
Guíñez, P., “Husserl: vigencia y porvenir de la fenomenología”, Revista Pensamiento político, n ° 7, 2016.
(Español) Capítulos de libro
(Español)
Guíñez, P., “¿Una teoría husserliana de la economía?” en Katz, A. Husserl. Quito: Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador/ Filosófica [En prensa].
Guíñez, P., “Movimiento utópico y ciencia utópica: Husserl y la concreción política del ideal ético absoluto” en Kretschel, V. y Osswald, A. Fenomenología concreta. Buenos Aires: Ragif Ediciones [En prensa].
Guíñez, P., “Ética fenomenológica y humanismo anarquista” en Díaz Hormazábal, D. y Guíñez, P., Ecologismo indómito. Voces contra el terracidio. Santiago: Editorial Eleuterio, 2022.
Guíñez, P., “Paradoja de la subjetividad y apercepción mundanizante: una incursión en la humanidad de la subjetividad trascendental” en Gatica Gattamelati, A. (ed.). Incursiones fenomenológicas sobre el análisis intencional, la reducción y la angustia. Teseo Press: Santiago de Chile (pp. 61-82), 2018.
Guíñez, P., “Fenomenología de un amante personal. Complemento a la teoría husserliana del amor ético” en Retamal, J., Núñez, F., Gatica Gattamelati, A. y Vecino, M. C. (eds.). Actualidad de la fenomenología. Génesis, historicidad y alteridad. Teseo Press: Santiago de Chile (pp. 33-52), 2017.
(Español) Artículos
(Español)
Guíñez, P., Caro, P., “De la comunidad de amor universal a la comunidad de paz. Interpretación ético-fenomenológica de la idea de una paz perpetua”. Isegoría [Aceptado]. [Web of Science/Scopus/ SJR Q2].
Guíñez, P., “¿Está justificado el antiidentitarismo del marxismo abierto?”. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XXIX, n° 2, pp. 20-40, 2024. [Scopus/SJR Q3].
Guiñez, P., Vecino, M. C., “La crisis de las ciencias como crisis de la felicidad: ética y generatividad en E. Husserl”. Trans/Form/Ação: revista de filosofía da Unesp, vol. 47, n° 2, 2024. [Web of Science/Scopus/SJR Q3].
Guíñez, P., ¿Hay una teoría husserliana de la desigualdad? Para ampliar el concepto de destino a su dimensión social. Isegoría, n° 68, e22, pp. 1-12, 2023. [Web of Science/Scopus/SJR Q2].
Guíñez, P., “La filosofía política de Husserl: un estado del arte”, Hybris. Revista de filosofía, vol. 13, n° 1, pp. 13-40, 2022. [Web of Science-ESCI/EHRI PLUS].
Guíñez, P., “Filosofía naturalista del dolor y fenomenología del dolor”, Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, vol. 16, n° 14, pp. 1-12, 2021. [Scopus/EHRI PLUS].
Guíñez, P., “Husserl y el pensamiento socialista y libertario de su tiempo: elementos histórico-biográficos para un programa de investigación”, Vorágine. Revista interdisciplinaria de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 2, n° 4, pp. 78-102, 2021. [Latindex/EHRI PLUS].
Guíñez, P., “(Des)organización, violencia (in)útil y autogestión”, Vorágine. Revista interdisciplinaria de Humanidades y Ciencias Sociales, n°2, vol. 1, pp. 1-16, 2019. [Latindex].