Faculty
PhD in Philosophy, Universidad de Chile, 2016
MA in Philosophy, Universidad de Chile, 2008
Diego Fernández H. has specialized on the study of the modern concept of Critique /Criticism from Kant to contemporary French Thought, including early German Romanticism and Critical Theory (specially Walter Benjamin). He has been postdoctoral researcher in a FONDECYT project on Walter Benjamin and Maurice Blanchot, and co-researcher in a FONDECYT project on Jacques Derrida and Philippe Lacoue-Labarthe. He has taught Philosophy and Aesthetics at several universities in Chile and has been Visiting Scholar at Northwestern University. He has published essays, articles and translations and the forthcoming books: La justa medida de una distancia: Benjamin y el romanticismo de Jena (Santiago de Chile: Orjikh, 2021) and Brillar por ausencia. Walter Benjamin y la cuestión de la verdad (Barcelona: Anthropos, 2021, preface by Peter Fenves). As editor he has published Sobre Harun Farocki. La continuidad de la guerra a través de las imágenes (Santiago de Chile: Metales Pesados, 2014), and the special issue of Pléyade (2020), “Betrayal, Representation and Violence in Contemporary Politics”.
Main interests: Aesthetics and Politics, German Romanticism, and Critical Theory (specially Walter Benjamin).
(Español) Fernández H., Diego. Brillar por ausencia. Benjamin y la cuestión de la verdad (prólogo de Peter Fenves). Barcelona: Anthropos, 2021. (Aceptado).
Fernández H., Diego. La justa medida de una distancia: Benjamin y el romanticismo de Jena. Santiago de Chile: Orjikh, 2021. (Aceptado).
(Español) Lacoue-Labarthe, Philippe. La verdad sublime. Prólogo, traducción (francés) y notas de Diego Fernández H., & Andrea Potèsta. Santiago de Chile: Metales Pesados, 2015.
Fernández H., Diego (ed.) Sobre Harun Farocki. La continuidad de la guerra a través de las imágenes. Santiago de Chile: Metales Pesados, 2014.
(Español) “Traición, Representación y Violencia en Política Contemporánea”. Pléyade. Revista de Humanidades y Cs. Sociales, nro. 26 (2020) [Scielo /ERIH PLUS]
(Español) Fernández H., Diego, “Sobre historia, verdad y (re)presentación en Walter Benjamin”, en Naishtat, F., (ed.) Crítica y actualización. La historia en Walter Benjamin. Buenos Aires: Miño & Dávila, 2021. (Aceptado)
Fernández H., Diego, “Para una imagen-crítica de la violencia”, en Pérez, C., Oyarzun, P., Rodríguez, F., (eds.) Letal e incruenta: Walter Benjamin y la crítica de la violencia. Santiago de Chile: LOM, 2017, pp. 237-256.
Fernández H., Diego, “La imagen que falta o el punto crítico de las imágenes” en Fernández H., Diego, Sobre Harun Farocki. Santiago de Chile: Metales Pesados, 2014, pp. 27-42.
(Español) Fernández H., Diego, “‘Nichts zu sagen. Nur zu zeichen’ En torno al método de ‘mostración’ en el pensamiento benjaminiano a partir del fragmento ‘N 1 a 8’ del ‘Libro de los pasajes’”, en Trans/form/açao. [Aceptado] [WoS]
Fernández H., Diego, “Odradek y el problema de la forma” en Ideas y Valores, Nro. 182 (2023). (Aceptado) [WoS]
Fernández H., Diego, “El concepto benjaminiano de historia en la ‘lucha por su (verdadera) representación’”, en Hybris, vol 11, noviembre 2020, pp. 183-203. [WoS]
Fernández H., Diego, “L’arrêt du langage dans l’écriture : Le Journal de Kafka lu par Piglia, Blanchot et Benjamin”. En Cahiers Maurice Blanchot, nº 5, París: Les presses du réel, 2019, pp. 65-76.
(Español) Investigador Responsable Proyecto FONDECYT Post-doctorado nro. 3180139. “Distancia infinita: lectura y radicalización del concepto de “distanciamiento estético” en las obras de M. Blanchot y W. Benjamin” (2018-2021).
Co-investigador FONDECYT Regular nro. 1191155. “La Deconstrucción de lo trágico. La literatura como apuesta filosófica y política en Ph. Lacoue-Labarthe y J. Derrida” (2019-2022).
Colaborador FONCYT “Walter Benjamin: de la antropología temprana al materialismo antropológico. Constelaciones de lo humano y lo no humano [Unmensch] bajo las mutaciones de la modernidad” (2019-2022). Inv. Responsable, Francisco Naishtat (UBA/UNLP).
Colaborador Proyecto PICT 02968 “La dialéctica de la modernidad en Walter Benjamin. Entre la catástrofe continua y una nueva Ilustración” Inv. Responsable, Francisco Naishtat (UBA/ UNLP).