Academic Programming
Prof. :
Hernán Pringe
Horario:
por confirmar
Fechas:
por confirmar
Prof. :
Rocío Garcés Ferrer
Horario:
Lunes, miércoles y jueves, 18:30 a 21:30 horas.
Fechas:
desde el 3 de noviembre al 27 de noviembre
Modalidad
Híbrida
Prof. :
Pablo Pulgar Moya
Horario:
Lunes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30 horas.
Fechas:
desde el 4 de agosto al 18 de agosto
Modalidad
Híbrida
Prof. :
(Español) Celeste Vecino
Horario:
Lunes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30 horas.
Fechas:
desde el 22 de septiembre al 16 de octubre
Modalidad
Híbrida
Prof. :
Wolfhart Totschnig
Horario:
Viernes, 18:30 a 21:30 horas.
Fechas:
desde el 8 de agosto al 7 de noviembre
Prof. :
Wolfhart Totschnig
Horario:
Viernes, 18:30 a 21:30 horas.
Fechas:
desde el 22 de agosto al 14 de noviembre
(Español) El cuarto y último semestre del Magíster en Pensamiento Contemporáneo está dedicado a la elaboración y escritura de la tesis. Este curso tiene por finalidad que los/las estudiantes culminen la redacción de su trabajo de investigación bajo la supervisión de su profesor/a guía.
Prof. :
Eduardo Sabrovsky
Horario:
Martes, 18:30 a 21:30 horas.
Fecha:
desde el 19 de agosto al 18 de noviembre
Modalidad
Híbrida
Prof. :
Juan Ormeño
Horario:
por confirmar
Fecha:
por confirmar
(Español) La reflexión filosófica acerca de la necesidad y la posibilidad de la vida en común reconoce distintos modelos: la reflexión de la antigüedad clásica, ejemplificada por Platón y Aristóteles; la de la cristiandad medieval, mucho más dilatada en el tiempo y, por lo tanto más diversa; la de la modernidad, también amplia pero reconocible en el así llamado “contractualismo”. No son los únicos. Sin embargo, estos pueden ser útiles para realizar una introducción no elemental a los temas que caracterizan a la filosofía política.
En este curso se considerarán dos libros fundamentales de este tipo de reflexión: la República de Platón –que la tradición desde la antigüedad consideró modélico- y el Leviatán de Hobbes, quien a partir de elementos heredados de la tradición revolucionó la comprensión del fundamento de la vida común.