"Este libro es el resultado de un análisis pormenorizado de realidades específicas. Y en tal sentido, lo que he buscado no es tanto mostrar la solución de un experto, sino que lo que me ha interesado es develar las condiciones que han hecho posible las estrategias de dominación sobre la infancia pobre en Chile", señaló el autor.

Juan Carlos Rauld, Magíster en Pensamiento Contemporáneo por el Instituto de Filosofía UDP, es el autor del libro «Desprotección de la infancia. Dominación, biopolítica y gobierno», publicado por la Editorial Hammurabi el año 2021. Recientemente fue presentado en La Cafebrería, Ñuñoa, por la psicoanalista e investigadora Patricia Castillo Gallardo y el académico y filósofo Rodrigo Karmy. Si bien su tesis para optar al grado de Magíster el año 2019 trató sobre el mismo tema, Juan Carlos aclara que su libro «no es una copia exacta de mi investigación universitaria, sino que es una profundización actualizada de dicho problema.»

La profundización sobre sus investigaciones y la perspectiva filosófica que propone para abordar la desprotección de la infancia en Chile, la cual se nutre también de su formación previa y experiencia como trabajador social; tanto como las líneas de investigación que su trabajo abre, con el objetivo de plantear «un esbozo general del pensamiento político contemporáneo sobre la infancia», han quedado expuestas en la entrevista que dejamos a continuación.

 

 


 

¿Cómo crees que contribuyó tu experiencia profesional y estudios de pregrado a tu investigación desde la filosofía? ¿Crees que el vínculo interdisciplinario fue relevante para llevar a cabo la escritura del libro?

Cuando estudié mi maestría en el Instituto de Filosofía de la UDP, estaba obsesionado por estudiar la infancia vulnerable, específicamente aquella atendida por el Servicio Nacional de Menores. Y en tal sentido, mi formación como trabajador social ha sido clave en mi trabajo filosófico, pues me ha permitido conocer e intervenir realidades multiproblemáticas en el campo de la atención infantil. El aprendizaje que me han otorgado las experiencias profesionales en hospitales psiquiátricos infantiles, instituciones de gobierno, así como proyectos gubernamentales especializados en la atención de la niñez pobre y altamente traumatizada, han coadyuvado a que pudiera desarrollar un ethos crítico sobre mi quehacer. Ante todo, soy un trabajador social que, valiéndose de la filosofía política, ha realizado un trabajo de investigación que interroga críticamente las disciplinas que estudian e intervienen la infancia.

Con relación a la escritura de mi libro “Desprotección de la infancia: Dominación, biopolítica y gobierno”, el cuestionamiento al rol que han desempeñado los trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras, abogados, médicos, jueces, fiscales, profesores, psicoanalistas y otros tecnócratas que ejercen su saber y su poder en la gestión de la vida infantil, han sido objeto permanente de mi preocupación. En suma, este libro es el resultado de un análisis pormenorizado de realidades específicas. Y en tal sentido, lo que he buscado no es tanto mostrar la solución de un experto, sino que lo que me ha interesado es develar las condiciones que han hecho posible las estrategias de dominación sobre la infancia pobre en Chile.

 

¿Qué puede aportar la reflexión filosófica al estudio de la infancia, y en particular, el concepto de biopolítica de Foucault?

A partir del concepto de biopolítica planteado por Foucault, examiné las principales problemáticas experimentadas por la infancia del bajo pueblo en Chile, específicamente desde el siglo XIX hasta nuestra actualidad histórica. La infancia como población no solo fue desatendida por Foucault, sino que también por la mayoría de las investigaciones biopolíticas posteriores. A nivel filosófico, la lectura crítica que realicé de la biopolítica no solo me permitió diseñar un marco conceptual que enfatizó los usos, contribuciones, imprecisiones y ambigüedades en la teoría de Foucault, sino que también contribuyó a esclarecer una nueva interpretación sobre el pensador de Poitiers. Esto último, no solo por las disquisiciones que hice en la teoría del autor, sino porque la aplicación de la biopolítica a la infancia es una ampliación conceptual de la biopolítica y de los “Foucault Studies”. El análisis de la desprotección de la infancia como población y como cuerpo individual, me permitió ratificar esta noción como un paradigma válido para comprender los estudios sobre biopolítica y/o gubernamentalidad al otorgarle a la infancia una dimensión autónoma.

 

Ahora bien, ¿para qué puede servir todo esto? En mi opinión, la filosofía política de Foucault, me ha permitido realizar un análisis genealógico de la historia, en el que he logrado develar las principales estrategias de control político y gubernamental que se han ejercido sobre la población infantil del bajo pueblo. Y en tal sentido, además de dar cuenta de que Foucault dejó inconclusa su teoría biopolítica, he podido describir las principales formas históricas con las que se ha desprotegido la vida de miles de niños y niñas del bajo pueblo chileno. La reflexión filosófica desde Foucault, me ha permitido mostrar cómo en el curso de los dos últimos siglos, se desarrolló un proyecto biopolítico que favoreció la defensa del niño a nivel de la población. No obstante, es importante notar que mientras se gestionó y realizó dicho proyecto, las prácticas de control, encierro, confinamiento y gobierno de la infancia se hicieron cada vez más férreas, al punto en que nunca han sido objeto de cuestionamiento ni por gobiernos de izquierdas o de derechas. En suma, la institucionalización nunca ha sido advertida como problema. Por último, quisiera subrayar la importancia que juega el estatuto de la muerte en la infancia, ya que escasamente se ha cuestionado la vigencia del poder disciplinario a la luz de las prácticas con las que se gobierna actualmente a la infancia pobre en Chile.

 

¿Por qué es necesaria la distancia con los enfoques basados en otras disciplinas que hasta ahora han estudiado la infancia?

He tomado distancia de la extensa literatura de las disciplinas que estudian a la infancia. La mayoría de las investigaciones chilenas son herederas de perspectivas médicas, jurídicas, psicológicas, psiquiátricas y psicoanalíticas. Hasta hace un par de años atrás, no había en Chile investigaciones filosóficas y políticas en torno a la desprotección de la niñez. En otras palabras, he tomado distancia del pensamiento médico, clínico y jurídico. En este libro, he evitado situar como punto de partida que el pensamiento sobre la infancia pobre sea el de una racionalidad clínica, psicopatológica o contractualista. Mi reflexión no está centrada en la producción de conocimientos que pueda otorgar la psiquiatría, la neurobiología, la psicología o el psicoanálisis.

En mi opinión, no se trata de negar los criterios de verdad que tienen las ciencias humanas, sino que de prestar atención a los efectos que el poder ejerce sobre la niñez. Siguiendo a Foucault, no he buscado reivindicar un derecho a la ignorancia, sino que he intentado hacer a un nivel general, una genealogía de la desprotección de la vida infantil. Sin pretender exhibir rigor historiográfico alguno, he intentado enfatizar las principales tradiciones filosóficas con las que se ha tematizado escuetamente a la infancia en la historia filosófica occidental. Y en dicha exposición, introduje la perspectiva teórica con la que Foucault se refirió brevemente a la infancia, para luego mostrar la desprotección que se ha ejercido sobre los niños desde la Grecia Antigua. Todas las razones que aquí he descrito, me han permitido hacer un esbozo general de pensamiento político contemporáneo sobre la infancia.

 

Sabemos que tu estudio se basó en el análisis de la infancia en el bajo pueblo, pero ¿qué pasa con la infancia en la clase dominante? ¿Tienes alguna hipótesis o propósito futuro para estudiarla?

Esta pregunta es fascinante y me encantaría responderla con precisión en una próxima investigación, ya sea a través de estudios doctorales o por fuera del dispositivo universitario. Hay muchísimos datos, archivos y materiales para construir una genealogía de la infancia dominante en Chile. Lógicamente, si dicha genealogía se comparase además con la infancia pobre o del bajo pueblo, podríamos tener una historia muy interesante.

Ahora bien, siempre me ha llamado la atención cómo se construyó en Chile, una serie de dispositivos de gobierno y de lo que podría llamar aquí un proyecto biopolítico de la población. Siempre me han interesado las formas bajo las cuales la niñez dominante se reprodujo a sí misma como clase.  La construcción de alianzas familiares, la vida estudiantil y otros proyectos familiares de la niñez aristocrática son formas relevantes de estudiar, no solo porque esas relaciones dieron origen a las actuales instituciones de gobierno, sino porque dentro de esas relaciones parentales también hubo violencia, abuso, incesto, desatención y negligencia. En suma, toda una historia oculta del psiquismo de las élites. En el caso del incesto o del abuso infantil, la diferencia con respecto al bajo pueblo que han tenido los niños de las élites a propósito del uso del psicoanálisis es un buen ejemplo de ello. Hacer una genealogía de esas relaciones parento-filiales es interesante, no tanto porque existan evidentes diferencias de clase con respecto a la niñez del bajo pueblo, sino porque dentro de las familias económicamente dominantes, se habría producido toda una microfísica del cuidado y protección de la infancia. Y en este sentido, pienso que, en función de toda la historiografía disponible, las familias aristocráticas siempre han tenido consciencia de clase, vale decir, consciencia de clase dirigente, no obstante, no tengo claro cuál es el estatuto de la niñez dentro de estas relaciones familiares. Me gustaría saber si las familias de la aristocracia tuvieron o no consciencia del estatuto del niño frente a la Historia. He aquí, que por ejemplo me pregunto: ¿Cómo se relacionaron las élites gobernantes con respecto a las vanguardias educativas del siglo XX?. ¿Qué consciencia tenía la alta cultura de los derechos de la niñez? Lo que me queda claro por ahora, es que las infancias de las familias dominantes una vez que alcanzaron la adultez, se desarrollaron en estrecha relación a los ideales intelectuales liberales de las universidades europeas, al consolidar instituciones de una fuerte tradición de salud y educación pública. Hacer la genealogía de la infancia dominante es un gran desafío para la biopolítica y la gubernamentalidad.