Grupo de estudio «Idealismo crítico»
El grupo de estudios «Idealismo Crítico» (GEIC) es un grupo de investigación especializado en la filosofía de Immanuel Kant y en diversas variantes de la filosofía trascendental. El grupo fue establecido en 2014 y se inscribe en la línea de investigación “Teorías contemporáneas de la racionalidad” del IDF. Los temas actuales de investigación incluyen la filosofía de Kant, el idealismo alemán y el neokantismo, entre otras. El grupo desarrolla proyectos a nivel nacional e internacional y organiza simposios para la difusión y el intercambio de sus resultados. Se realizan seminarios de lectura y discusión de textos en los que participan profesores y estudiantes tanto de grado como de posgrado. Las actividades del grupo están enmarcadas en convenios de cooperación con la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y Doctorado en Filosofía (FILORED), la Univesidad de Leiden (Países Bajos), la Universidad libre de Ámsterdam (Países Bajos), la City University of Hong Kong (Hong Kong), la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil) y la Universidad Alberto Hurtado.
Coordinador: Hernán Pringe.
Profesores e investigadores UDP
Hugo Herrera, Facultad de Derecho.
Jacinto Páez, Instituto de Filosofía.
Hernán Pringe, Instituto de Filosofía. (Director grupo de investigación)
Miembros asociados de otras instituciones
Juan Adolfo Bonaccini (†), Universidad Federal de Pernambuco (Brasil); Alejandra Baehr, Universidad Alberto Hurtado (Chile); Mario Caimi, Universidad de Buenos Aires (Argentina); Antonino Falduto, Universidad de Ferrara (Italia), Juan Manuel Garrido, Universidad Alberto Hurtado (Chile); Mario González Porta, Pontificia Universidad Católica de San Pablo (Brasil); Heiner Klemme, Martin-Luther Universität Halle-Wittenberg (Alemania); Christian Krijnen, Universidad libre de Amsterdam (Países Bajos); Luciana Martínez, Universidad de Lisboa (Portugal); Fernando Moledo, FernUniversität in Hagen (Alemania); Eduardo Molina, Universidad Alberto Hurtado (Chile); Gregory Moss, City University of Hong Kong (Hong Kong); Laura Pelegrín, Universidad de Buenos Aires, (Argentina); Marcos Thisted, Universidad de Buenos Aires (Argentina); Nicolás Trujillo, Universidad Andrés Bello (Chile).
Estudiantes de doctorado
Ítalo Clemente, Instituto de Filosofía, UDP
Martin Obreque, Instituto de Filosofía, UDP
Feyie Ferrán, Instituto de Filosofía, UDP
Daniel Pantoja, Instituto de Filosofía, UDP
Nicolás Silva, Departamento de Filosofía, UAH
Fernando Turri, Instituto de Filosofía, UDP
Estudiantes de magíster
Juan Andrés Vargas, Instituto de Filosofía, UDP
Publicaciones
Como resultado de la cooperación entre integrantes del grupo, y más allá de las publicaciones individuales, pueden señalarse los siguientes volúmenes colectivos:
Problems of Reason: Kant in Context (Antonino Falduto ed.), Kant-Studien Ergänzungshefte, de Gruyter, Berlin, 2024 (en prensa).
The Being of Negation in Post-Kantian Philosophy, (Gregory Moss ed.), Springer, 2022.
Kant und Hegel über Freiheit (W. Flach y C. Krijnen, eds.), Critical Studies in German Idealism 29, 2021.
Investigaciones kantianas (F. Neto, H. Pringe, eds.), Editora UFPE, Recife, 2018.
Special Issue: Subjectivities, CR: The New Centennial Review, Vol. 17, No. 2, Fall 2017.
Perspectives néokantiennes (J.M. Garrido ed.), Hermann, Paris, 2017.
Crítica y Metafísica (C. Jáuregui, F. Moledo, H. Pringe, M. Thisted eds.), Olms, Hildesheim, 2015.
Tesis doctorales finalizadas
Tesis de Nicolás Vargas «The problems of the origin of knowledge in transcendental philosophy and its interpretation in Martin Heidegger’s lectures between 1925 and 1929«, defendida en la Universidad Diego Portales (Chile) el 17 de diciembre de 2018.
Tesis de Constanza Terra «Vida, voluntad de poder y desapropiación: una lectura sobre la noción madura-tardía de vida en Nietzsche», defendida en la Universidad de Leiden (Holanda) el 15 de mayo 2019.
Tesis de Nicolás Trujillo «The life of an infinite task: the problem of consciousness in Paul Nattorp’s General Psychology», defendida en la Universidad de Leiden (Holanda) el 9 de diciembre de 2020.
Tesis de Jacinto Páez «Wilhelm Windelband’s historical philosophy: the Path from Neo-Kantianism to Neo-Hegelianism», defendida en la FernUniversität in Hagen (Alemania) el 2 de junio de 2021.
Tesis de Diego Pérez «Hermeneutic reaches of Carl Schmitt’s legal thought», defendida en la FernUniversität in Hagen (Alemania) en junio de 2022.
Tesis de Laura Pelegrín «A Paul Natorp´s Reformulation of the Kantian Distinction between Intuition and Concept», defendida en la Universidad de Leiden (Holanda) el 6 de julio de 2023.
Proyectos FONDECYT en curso
Friedrich Hölderlin y el problema del acceso al ser. Estudio crítico a partir de tres interpretaciones. Proyecto Fondecyt 1230072.
Actividades 2025
Actividades 2024
USTLA es un consorcio de 7 universidades de la UE y 11 instituciones académicas latinoamericanas. Una red cuidadosamente construida de académicos de estas organizaciones se concentra en nuevas líneas de investigación en teoría política que prometen desafiar el paradigma liberal dominante de la justicia. En particular, el proyecto se basa en estudios recientes sobre la relación entre democracia y desigualdad económica, identidades culturales (género, raza y descolonización), el papel de la ciencia en la política en la era de la posverdad y la justicia climática.
Se compromete con las instituciones latinoamericanas porque allí se encuentran los desarrollos más avanzados de estas líneas de investigación y porque las realidades sociales, económicas y políticas latinoamericanas son un punto de observación privilegiado desde el que se pueden alcanzar nuevos desarrollos en estas líneas de investigación. Partiendo de la creencia compartida de que la justicia no puede ser definida por la filosofía de forma aislada, el consorcio está compuesto por destacados académicos europeos y latinoamericanos pertenecientes a la filosofía política y a otras disciplinas diversas de las ciencias sociales. Un número considerable de investigadores en fase inicial también participan en un grupo que promete ampliar conjuntamente la competencia de los investigadores europeos y latinoamericanos.
El consorcio pretende consolidar y ampliar la cooperación preexistente y el intercambio de conocimientos entre instituciones académicas europeas y latinoamericanas, así como crear vínculos institucionales destinados a perdurar en el tiempo.
Calendario de Investigadores/as Visitantes
Junio 2025
15/06/2025 – 15/07/2025: Elisabetta Gobbo (Erasmus University Rotterdam – Países Bajos) – Total: 1 mes
Julio de 2025
20/07/2025 – 21/08/2025: Clara Ramas San Miguel (Universidad Complutense de Madrid – Complutense University of Madrid, España) – Total: 1 mes
31/07/2025 – 29/08/2025: Mariana Teixeira (Universidad de Lisboa – Portugal) – Total: 1 mes
Septiembre de 2025
22/09/2025 – 21/12/2025: Luca Ruggiero (Universidad de Catania – Italia) – Total: 3 meses
Noviembre de 2025
01/11/2025 – 30/11/2025: Lukas Meyer (Universidad de Graz – Austria) – Total: 1 mes
15/11/2025 – 15/12/2025: Luciana Martínez (Universidad de Lisboa – Portugal) – Total: 1 mes
Enero 2026
02/01/2026 – 30/01/2026: Clara Ramas San Miguel (Universidad Complutense de Madrid – – España) – Total: 1 mes