Actividades 2024-2025

 

Grupo de lectura

La Gaya Scienza

Friedrich Nietzsche

 

Coord.: Diego Díaz Hormazábal (Doctor (c) en Filosofía – U. Diego Portales y U. di Padova)

Leonel Calcagni (Doctorando en Filosofía – U. Leipzig)

Instituto de Filosofía

Universidad Diego Portales

La gaya ciencia es la búsqueda de Nietzsche por una ciencia alegre y jovial, un pensamiento “que dice que sí, un libro profundo, pero luminoso y benévolo”, según lo caracteriza en Ecce Homo. En esta obra nos encontramos con la formulación más cruda del eterno retorno como prueba psicológica de la capacidad de afirmar la vida, con la figura del “loco” que anuncia la muerte de Dios y con los primeros indicios de las palabras de Zaratustra. “¡Llega usted a ser lo que es! Primero se experimenta la penuria de emanciparse de sus cadenas, ¡y finalmente uno tiene que emanciparse aún de esta emancipación!”, escribe Nietzsche a Lou Salomé, mostrando con ello la tarea de este libro: aprender a bailar por encima de la moral.

Fechas: Agosto a Diciembre 2025

Horario: Lunes 12.00 a 14.00 (Chile)

Modalidad Online

Mail inscripción: [email protected]

Bibliografía:

  • Nietzsche, F. 2017. La ciencia jovial. Valparaíso: UV.
  • Nietzsche, F. 2016. La gaya ciencia. Madrid: Tecnos.
  • Nietzsche, F. 2011. “La gaya ciencia” en Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es. Madrid: Alianza.

Cronograma:

Sesión Tema Fecha
1 Prólogo 1887 + Preludio + Ecce homo “La gaya ciencia” 11 de agosto
2 Primer libro: §1 – §24 25 de agosto
3 Primer libro: §24 – §56 08 de septiembre
4 Segundo libro: §57 – §86 22 de septiembre
5 Segundo libro: §87 – §107 06 de octubre
6 Tercer libro: §108 – §160 20 de octubre
7 Tercer libro: §161 – §275 03 de noviembre
8 Cuarto libro: §276 – §313 17 de noviembre
9 Cuarto libro: §314 – §342 01 de diciembre
10 Quinto libro: §343 – §359 15 de diciembre
11 Quinto libro: §360 – §383 + Apéndice 29 de diciembre

 

Grupo de lectura

Aurora. Pensamientos acerca de los prejuicios morales

Friedrich Nietzsche

Coord.: Diego Díaz Hormazábal (Doctor (c) en Filosofía – U. Diego Portales y U. di Padova)

Leonel Calcagni (Doctorando en Filosofía – U. Leipzig)

Instituto de Filosofía, Universidad Diego Portales

 

“Con este libro comienza mi campaña contra la moral”, nos dirá F. Nietzsche en la entrada dedicada a Aurora que escribió en su famoso Ecce Homo. Este forma parte de lo que algunos llaman el “periodo medio” de su obra, sus escritos del espíritu libre, el cual se nos presenta como una de las épocas menos estudiadas de su pensamiento. Particularmente, Aurora sigue siendo su libro menos trabajado con creces. Es por eso que en este grupo de lectura nos avocaremos a leerlo en su completitud, con el fin de adentrarnos en conceptos fundamentales para entender de mejor manera su proyecto filosófico, tales como Sittlichkeit der Sitte, Moralität, Versuch, Redlichkeit, entre otros.

 

Fechas: Diciembre 2024 a julio 2025

Horario: Miércoles 15:00 a 17:00

Modalidad Online

Bibliografía:

  • Ansell-Pearson, K. y R. Bamford. 2021. “From Human, all too human to Dawn” en Nietzsche’s Dawn. Philosophy, Ethics, and the passion of knowledge. Londres: Wiley-Blackwell.
  • Nietzsche, F. 2017. Pensamientos acerca de los prejuicios morales. Madrid: Tecnos.
  • Nietzsche, F. 2011. “Aurora” en Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es. Madrid: Alianza.

Cronograma:

Sesión Tema Fecha
1 Selección de Nietzsche’s Dawn + “Prefacio” en Aurora + “Aurora” en Ecce Homo 12 de diciembre
2 Libro Primero: §1 – §33 09 de enero
3 Libro Primero: §34 – §68 23 de enero
4 Libro Primero: §69 – §96 06 de febrero
5 Libro Segundo: §97 – §119 05 de marzo
6 Libro Segundo: §120 – §148 19 de marzo
7 Libro Tercero: §149 – §191 09 de abril
8 Libro Tercero: §192 – §207 16 de abril
9 Libro Cuarto: §208 – §271 30 de abril
10 Libro Cuarto: §272 – §340 14 de mayo
11 Libro Cuarto: §341 – §422 28 de mayo
12 Libro Quinto: §423 – §473 11 de junio
13 Libro Quinto: §474 – §536 25 de junio
14 Libro Quinto: §537 – §575 09 de julio

 

 

Actividades 2024

Humano, demasiado humano, vol. I (Nietzsche)
Coord.: Diego Díaz Hormazábal (Doctorando IDF-UDP) y Leonel Calcagni (Doctorando U. Leipzig)

El acontecimiento Bayreuth provocó en Nietzsche una crisis consigo mismo a tal punto que rompió no sólo con su, hasta entonces, confidente intelectual más cercano, Wagner, sino que también llevó a replantear su propia vida y filosofía (que en él son una y la misma cosa). Así, el primer tomo de Humano, demasiado humano (HdH) aparece como el monumento a dicha crisis; un proceso de curación de la enfermedad que lo llevaba abrumando hace un tiempo: el idealismo, el romanticismo, los alemanes. Según sus palabras, este escrito fue la vuelta a un sí-mismo perdido y se lo dedicó a todo explorador que busque la liberación de su espíritu. El presente grupo se propone leer el primero de los dos volúmenes que conforman HdH, el cual abre la puerta al periodo medio del pensamiento de Nietzsche, a su época del espíritu libre, con el fin de estudiar el nacimiento de perspectivas renovadas, nuevos procedimientos filosóficos y la aparición de conceptos morales, políticos y estéticos que se volverán fundamentales a lo largo de su obra posterior.

Horario: Jueves por medio –16:00 a 18:00– De abril a noviembre 2024

Lugar: Sala de reuniones, Avenida Ejército 260, Santiago.

Índice:

Prólogo (91-100) (10 pp.) + ‘Humano, demasiado humano’ en Ecce Homo (100-108) (8 pp.)

De las primeras y últimas cosas (101-132) (32 pp.)

Para la historia de los sentimientos morales (133-178) (45 pp.)

La vida religiosa (179-212) (33 pp.)

Del alma de los artistas y escritores (213-256) (43 pp.)

Indicios de cultura superior e inferior (257-304) (47 pp.)

El hombre en sociedad (305-328) (23 pp.)

La mujer y el niño (329-348) (19 pp.)

Una mirada al Estado (349-378) (29 pp.)

El hombre consigo mismo (379-424) (45 pp.)

Sesión Tema Fecha
1 Prefacio + “HdH” en Ecce Homo 4 de abril
2 De las primeras y últimas cosas 18 de abril
3 Para la historia de los sentimientos morales (1/2) 2 de mayo
4 Para la historia de los sentimientos morales (2/2) 16 de mayo
5 La vida religiosa 13 de junio
6 Del alma de los artistas y los escritores 27 de junio
7 Indicios de cultura superior e inferior (1/2) 16 de agosto
8 Indicios de cultura superior e inferior (2/2) 29 de agosto
9 El hombre en sociedad 12 de septiembre
10 La mujer y el niño 3 de octubre
11 Una mirada al Estado 17 de octubre
12 El hombre consigo mismo (1/2) 14 de noviembre
13 El hombre consigo mismo (2/2) 28 de noviembre