Grupo de estudio «Ontologías del presente»
Grupo de Lectura | Actividades 2024
Diferencia y Repetición (Deleuze)
Coord.: Diego Díaz Hormazábal (Doctorando IDF-UDP) y Diego Fernández (Prof. IDF-UDP)
“Para Deleuze, no hay, no puede haber filosofía de lo ordinario, de lo regular, de lo legal. La filosofía de lo ordinario es la muerte de la filosofía”, afirma David Lapoujade, editor y recopilador de los escritos de Gilles Deleuze. La afirmación no pretende atestiguar que el filósofo francés no esté interesado por los movimientos que pueden llegar a ser regulares. Más bien, la clave residiría en la capacidad de registrar tales movimientos, problematizar sus fundamentos, traer a la superficie sus lógicas, para, en última instancia, plantear la pregunta: ¿Quid juris?, ¿con qué derecho? El presente grupo estudio se propone leer en detalle el libro Diferencia y repetición (1968), bajo el entendido de que despunta ahí, en toda su radicalidad, una obra de enormes consecuencias para el despliegue de la filosofía, el cine, la literatura, la política y las artes visuales.
Horario: jueves por medio, 16:00 a 18:00 – De abril a noviembre 2024. Sala de Reuniones. Instituto de
Filosofía (Ejército 260)
Inscripciones: Diego Díaz Hormazábal: [email protected]
Índice:
Introducción. Repetición y diferencia (21-60) (40pp.)
1. La diferencia en sí misma (61-118) (60pp.)
2. La repetición en sí misma (119-200) (80pp.)
3. La imagen del pensamiento (201-256) (55pp.)
4. Síntesis ideal de la diferencia (257-387) (130pp.)
5. Síntesis asimétrica de lo sensible (333-388) (55pp.)
Conclusión. Diferencia y repetición (389-446) (55pp.)
Programa:
1. Introducción. Repe8ción y diferencia 11 de abril
2. La diferencia en sí misma (1/2) 25 de abril
3. La diferencia en sí misma (2/2) 9 de mayo
4. La repepción en sí misma (1/2) 23 de mayo
5. La repepción en sí misma (2/2) 6 de junio
6. La imagen del pensamiento (1/2) 4 de julio
7. La imagen del pensamiento (2/2) 8 de agosto
8. Síntesis ideal de la diferencia (1/2) 22 de agosto
9. Síntesis ideal de la diferencia (2/2) 5 de sep8embre
10. Síntesis asimétrica de lo sensible (1/2) 26 de sep8embre
11. Síntesis asimétrica de lo sensible (2/2) 10 de octubre
12. Conclusión. Diferencia y repetición (1/2) 24 de octubre
13. Conclusión. Diferencia y repetición (2/2) 7 de noviembre