El grupo de estudio «Literatura, filosofía y poder» se inscribe en la línea de investigación «Pensamiento político» del Instituto de Filosofía UDP y está dirigido a académicas, académicos y estudiantes tanto de nuestro Instituto como de otras instituciones, así como a un público general interesado en su quehacer. Su objetivo es proporcionar un espacio de discusión y construcción colectiva en torno a la relación entre literatura, filosofía y política. Está coordinado por Luis Felipe Alarcón.

El grupo surge el 2025, como una respuesta al creciente interés en el pensamiento francés contemporáneo, y en particular a lo que allí se pone en juego de la relación entre palabra, poder y pensamiento. Guiado por la idea de compartir lecturas, proyectos y escrituras el grupo se propone ofrecer un espacio para la puesta en común de la incapacidad para pensar en solitario. La filosofía, en efecto, ha siempre necesitado el contacto, el diálogo, la discusión, el disenso. Interrogar el poder desde la literatura, la filosofía desde el poder y la literatura desde el pensamiento se constituyen como su objeto primero.

El grupo de estudio «Literatura, filosofía y poder» acoge a los grupos de lectura «Jacques Derrida. Mal de archivo» (Programa Archivos UDP/IDF) y «Escribir la filosofía, pensar la literatura. Lecturas filosóficas de Marguerite Duras». Está asociado al Proyecto Fondecyt Regular n.º 1210921 (“Infringir el silencio de la ley. La puesta a prueba de la hermenéutica jurídica a través de la “ausencia de libro” en la obra de Maurice Blanchot”, investigadora responsable: Aïcha Liviana Messina, co-investigador: Luis Felipe Alarcón).

Coordinador: Luis Felipe Alarcón.