Grupo de estudio «Naturaleza y cultura»
Grupo de lectura «Nuevos materialismos. Aproximaciones feministas a la materia»
Coordinadora: María Jesús Ibáñez Canelo (Doctoranda en Filosofía Universidad Diego Portales y Universidad Complutense de Madrid)
Instituto de Filosofía – Universidad Diego Portales
Primer semestre del 2025
El grupo de lectura “Nuevos materialismos. Aproximaciones feministas a la materia”, organizado por el Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales, es un espacio de discusión crítica dedicado a la revisión de textos contemporáneos inscritos en los así llamados «nuevos materialismos», así como de aquellos trabajos que se han dedicado al análisis de sus diversas perspectivas y temáticas. Este enfoque, que ha remecido el campo de los estudios feministas desde finales de los años 80 en adelante, interpela la filosofía contemporánea al cuestionar un tratamiento tradicional de la materia, frecuentemente relegada a un lugar marginal, esporádico y desprovisto de su agencia y dinamismo. Reconociendo el carácter plural de los nuevos materialismos, el grupo de lectura busca ser tanto una introducción a algunos de sus principales debates y contribuciones así como una instancia de discusión de aquellas posibilidades que ofrecerían sus diversas vertientes para repensar la materia y los procesos de materialización desde enfoques feministas.
En 1998 le físique y filósofe estadounidense Karen Barad plantea la pregunta por «cómo la materia llega a importar» en el quehacer del pensamiento occidental, especialmente en los ámbitos de la teoría de la ciencia y la teoría feminista. La pregunta caracteriza lo que con el tiempo se ha identificado bajo el rótulo de «nuevos materialismos» o «feminismos materiales», un enfoque teórico que, al alero de la posición filosófica posthumanista esforzada en cuestionar y desmantelar los dualismos tradicionales, trabaja a partir de una sofisticada indagación de la materia en «campos científicos como la física teórica, la física química y la cosmología» (Ferrando, 2019: 110). Desde una matriz interdisciplinaria, los nuevos materialismos, se sitúan en la pregunta por el punto de encuentro y/o relación entre la materia y lo social, a partir de una serie de re-elaboraciones dadas por un otro reparto de lo sensible, donde lo material es reconocido en su sentido agencial, dinámico, abierto y performativo. En su antología titulada Feminismos materiales, Stacy Alaimo y Susan Hekman (2008) describen el trabajo de los nuevos materialismos como un esfuerzo por desarrollar modelos en que lo material, concretamente la materialidad de los cuerpos y del mundo «natural», se sitúe en el primer plano de la teoría y la práctica feminista. En esa línea, Diana Coole y Samantha Frost (2010) plantean a los nuevos materialismos como esfuerzos consonantes con los desafíos e inquietudes del presente, en que «nos vemos obligadxs a explorar el significado de cuestiones complejas como el cambio climático o los flujos mundiales de capital y población, la ingeniería biotecnológica de los organismos modificados genéticamente o la saturación de nuestras vidas íntimas y físicas por las tecnologías digitales, inalámbricas y virtuales, sobre los elementos de la vida, la resistencia del planeta y el carácter distintivo de lo humano» (5). Para estas autoras, la clave está en pensar de nuevas formas sobre la naturaleza de la materia y la materia de la naturaleza (2010).
No se requiere un conocimiento filosófico previo para participar de las sesiones. Los textos en inglés serán traducidos al español y provistos a quienes participen.
Horario: Martes por medio, de 15:00 a 17:00 hrs
Fechas: 8 de abril al 19 de agosto
Lugar: Sala 105, Instituto de Filosofía, Universidad Diego Portales, Ejército #260, Santiago.
Inscripciones y contacto: [email protected]
Calendario de Lecturas:
Complementario: «Tercera Parte: ¿Han sido los humanos siempre posthumanos?» en Posthumanismo Filosófico de Francesca Ferrando (2023) (pp. 179-303) (especialmente el apartado «De los nuevos materialismos a la ontología orientada a objetos»).
Sesión 2: vitalismo y nuevos materialismos
Fecha: 22 de abril
Lectura:
– «A Vitalist Stopover on the Way to a New Materialism» de Jane Bennett en New Materialisms. Ontology, Agency, and Politics (2010)
Sesión 3: Libertad vs determinismo
Fecha: 6 de mayo
Lectura:
– «Feminism, Materialism, and Freedom» de Elizabeth Grosz en New Materialisms. Ontology, Agency, and Politics (2010)
Sesión 4: La danza de la agencia
Fecha: 20 de mayo
Lectura:
– «Viscous porosity: witnessing Katrina» de Nancy Truana en Material Feminisms (2008)
Sesión 5: Re-figuración de la percepción y la agencia
Fecha: 3 de junio
Lectura:
– «The Inertia of Matter and the Generativity of Flesh» de Diana Coole en New Materialisms. Ontology, Agency, and Politics (2010)
Sesión 6: Movimiento de la epistemología a la ontología
Fecha: 17 de junio
Otras lecturas complementarias: