Grupo de estudio «Literatura, filosofía y poder»
Grupo de lectura
«Escribir la filosofía, pensar la literatura I. Lecturas de Marguerite Duras»
Coordinador: Luis Felipe Alarcón (UDP)
[email protected]
Segundo semestre 2025
Abierto a todo público
Modalidad híbrida
Sala B-21, Biblioteca Nicanor Parra, Vergara 324, Santiago
Nacida en 1914 en el actual Vietnam, Marguerite Duras es sin duda una de las escritoras francesas más importantes de la posguerra. Su narrativa, así como su teatro y sus películas, suscitaron el temprano interés del público y la crítica. Su particular manera de tratar los temas, así como la singularidad de su voz narrativa, captó también el interés de intelectuales de todo tipo: cineastas, filósofos, psicoanalistas, sociólogos, y un largo etcétera.
Este grupo de lectura se propone explorar algunas de las interpretaciones de su obra. A lo largo de las sesiones, revisaremos las de Michel Foucault, Hélène Cixous, Jacques Lacan y Maurice Blanchot, entre otras.
Se trata del primer grupo de lectura de una serie que se propone explorar la escritura de la filosofía y el pensamiento de la escritura en distintos momentos del siglo XX.
Horario: Martes por medio, de 12:00 a 14:00 hrs
Fechas: 26 de agosto al 16 de diciembre
Lugar: Sala B-21, Biblioteca Nicanor Parra, Vergara 324, Santiago.
Inscripciones: para participación presencial, aquí; para participación remota, aquí
Contacto: [email protected]
Programa
Sesión 1
Fecha: martes 26 de agosto, 12:00
Lectura: Marguerite Duras, El Square, trad. C.B. Agesta, Barcelona, Seix Barral, 1947.
Sesión 2
Fecha: martes 9 de septiembre, 12:00
Lectura: Maurice Blanchot, «El dolor del diálogo» en El libro por venir, trad. Cristina de Peretti y Emilio Velasco, Madrid, Trotta, 2005, pp. 184-192
Sesión 3
Fecha: martes 23 de septiembre, 12:00
Lectura: Marguerite Duras, El arrebato de Lol V. Stein, trad. Ana María Moix, Barcelona, Tusquets, 1987
Sesión 4
Fecha: martes 7 de octubre, 12:00
Lectura: Jacques Lacan, «Homenaje a Marguerite Duras, del rapto de Lol V. Stein», trad. Julieta Sucre y Juan Luis Delmont, en Intervenciones y textos 2, Manantial. Buenos Aires, 1988, pp. 63-72
Sesión 5
Fecha: martes 21 de octubre, 12:00
Lectura: : Hélène Cixous, «A propósito de Marguerite Duras. Entrevista con Michel Foucault (1975)», trad. Luis Tigero, en Entrevistas a Hélène Cixous. No escribimos sin cuerpo, Barcelona, Icaria, 2010, pp. 71-80
Sesión 6
Fecha: martes 4 de noviembre, 12:00
Lectura: Marguerite Duras, El mal de la muerte, trad. José María Holguera, Barcelona, Tusquets, 1984
Sesión 7
Fecha: martes 18 de noviembre, 12:00
Lectura: Maurice Blanchot, «La comunidad de los amantes», trad. Isidro Herrera, en La comunidad inconfesable, Madrid, Editora Nacional, 2002, pp. 55-106
Sesión 8
Fecha: martes 2 de diciembre, 12:00
Lectura: Serge Margel,«Cinéman absolu. Voix off et voix fantôme dans India Song de Marguerite Duras» en La philosophie dans le miroir, Paris, Hermann, 2023. (Se proveerá una traducción al castellano).
Sesión 9
Fecha: martes 16 de diciembre, 12:00
Lectura: Marguerite Duras, Escribir, trad. Ana María Moix, Barcelona, Tusquets, 2000