Grupo de estudio «Ontologías del presente»
Este grupo de estudios se enmarca en lo que Michel Foucault denominó “ontología del presente”. Con esto pretende, tanto nombrar una particular actitud filosófica, un modo de relación, una serie de conductas, con respecto a la actualidad –a la que, como dice Baudelaire, “no tenemos el derecho de despreciar”– como, al mismo tiempo, destacar lo irrenunciablemente filosófico de ese vínculo, las exigencias metódicas y conceptuales que lo definen, marcando la respectiva pertenencia a un cierto tiempo y a su vez presentándose como una tarea, lo que los antiguos griegos llamaron alguna vez un ethos. Así, en este grupo se pretende estudiar una serie de pensadores que, de forma singular, han ejercido este ethos filosófico como “prueba histórico-práctica de los límites que podemos franquear”, es decir, como “crítica de lo que decimos, pensamos y hacemos”. Autores como M. de Montaigne, J. W. Goethe, F. Nietzsche, F. Kafka, W. Benjamin, P. Hadot, M. Foucault y G. Deleuze configuran nuestro interés, a los que abordamos desde perspectivas filosóficas como la estética, la filosofía moral, la filosofía política, la teoría del conocimiento, la metafísica y los nuevos materialismos.
Ontologías del presente es un grupo de estudios que se inscribe en la línea de investigación “Teorías de la racionalidad” y que está integrado por estudiantes de Magíster, doctorandos, investigadores asociados, investigadores postdoctorales y profesores del Instituto de Filosofía.
Coordinador: Wolfhart Totschnig.