UDP Contacto Links de interés Preguntas frecuentes Reglamentos
  • Español
  • English
  • Cuerpo académico
    • Investigadores adjuntos
    • Profesores IDF
    • Profesores adjuntos
    • Profesores visitantes
  • Líneas de investigación
    • Pensamiento político
    • Teorías contemporáneas de la racionalidad
    • Grupos de estudio del Instituto de Filosofía
  • Programas de estudio
    • Doctorado en Filosofía
    • Magíster en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político
    • Diploma en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político
    • Diploma de Honor en Filosofía: Pensar el presente
    • Diplomado en Filosofía Política Moderna y Contemporánea
  • Beneficios estudiantiles
  • Convenios de cooperación
  • Español
  • English
UDP Contacto Links de interés Preguntas frecuentes Reglamentos
  • Cuerpo académico
    • Investigadores adjuntos
    • Profesores IDF
    • Profesores adjuntos
    • Profesores visitantes
  • Líneas de investigación
    • Pensamiento político
    • Teorías contemporáneas de la racionalidad
    • Grupos de estudio del Instituto de Filosofía
  • Programas de estudio
    • Doctorado en Filosofía
    • Magíster en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político
    • Diploma en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político
    • Diploma de Honor en Filosofía: Pensar el presente
    • Diplomado en Filosofía Política Moderna y Contemporánea
  • Beneficios estudiantiles
  • Convenios de cooperación

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Compartir
  • Magíster en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político

    1- ¿Cómo puedo postular?

    Primero, debes enviar la documentación requerida, dentro del periodo estipulado para la admisión, detallada aquí.
    Los documentos deben ser subidos a la plataforma de postulación (en la pestaña «Postula aquí») y enviados en forma digital a la coordinación académica al mail: [email protected] .

    2- ¿Puedo entregar la documentación para la postulación de manera física?

    No, toda la documentación se entrega de manera digital en la plataforma y al correo de la coordinación académica.

    3- Si no estudié Filosofía, ¿puedo postular al Magíster en Pensamiento Contemporáneo?

    Sí. Uno de los objetivos del programa es ofrecer a estudiantes provenientes de distintas disciplinas la oportunidad de adquirir los conocimientos y las habilidades analíticas necesarios para reflexionar de manera crítica y para intervenir en discusiones, tanto académicas como públicas, sobre cuestiones filosóficas, políticas y sociales actuales.

    4- ¿Cómo postular a las becas de excelencia?

    Se debe enviar la documentación requerida para la admisión, detallada aquí, dentro del plazo diferenciado para ello. En el correo en el que se envía la documentación se debe indicar que se está postulando a la beca de excelencia y además se aconseja mencionarlo en la carta de interés.

    5- ¿Cómo postular a las becas de continuidad?

    Si eres exalumno(a) del Diploma de Honor en Pensamiento Contemporáneo, puedes postular a esta beca. Se debe enviar la documentación requerida para la postulación en el plazo diferenciado para ello. En el correo se debe indicar que se está postulando a la beca de continuidad y además se aconseja mencionarlo en la carta de interés.

    6- ¿Es posible convalidar cursos del Diploma de Honor en Pensamiento Contemporáneo si ingreso al Magíster?

    El programa contempla la posibilidad de que se convalide uno de los cursos de Magíster (como máximo) por tres cursos del Diploma de Honor en Pensamiento Contemporáneo. La solicitud de convalidaciones al Comité Académico se realizará durante el primer semestre de estudio.

    7- ¿Qué cubre la beca de excelencia?

    La beca de excelencia subvenciona un porcentaje del arancel total del programa, que puede ir desde el 40% hasta el 80%, dependiendo de la cantidad de postulantes y de la evaluación de cada postulación. No incluye la matrícula.

    8- ¿Qué cubre la beca de continuidad?

    La beca de continuidad subvenciona el 80% del arancel total del programa.

    9- ¿La matrícula está cubierta en las becas?

    No, la matrícula no está incluida en las becas.

    10- ¿El programa está acreditado para postular a becas estatales?

    Sí, el programa está acreditado por la CNA hasta el 18 de abril de 2029, lo que permite postular a becas de arancel y manutención ofrecidas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID (ex CONICYT).

    11- ¿El costo del arancel que se informa en el sitio es anual o total?

    El arancel informado es el costo total del programa y puede ser pagado en hasta veinte cuotas.

    12- ¿El costo de la matrícula se paga una vez al año o una sola vez en total?

    La matrícula se paga una sola vez al ingresar al programa. Es posible pagarla en hasta tres cuotas.

    13- ¿El programa es de dedicación exclusiva?

    No. La dedicación dependerá de los cursos que cada estudiante decida inscribir.

    14- ¿El programa es presencial o se puede realizar a distancia?

    Desde 2022, el programa se dicta en modalidad híbrida, es decir, presencial y online en forma simultánea. Se dictan clases en aulas híbridas, a las que es posible asistir en forma presencial o a través de Zoom.

    15- ¿Cuál es el horario de los cursos?

    Todos los cursos se realizan en horario vespertino, desde las 18:30 hasta las 21:30 hrs.

    16- ¿Qué días son las clases?

    Los cursos modulares se realizan los lunes, miércoles y jueves. Los cursos de Clásicos en la Historia de la Filosofía se realizan los martes. Y los cursos relacionados con la investigación y desarrollo de la tesis (Introducción a la Investigación Filosófica) se realizan los viernes.

    17- ¿Cuántos cursos debo realizar para graduarme?

    En el programa se deben realizar ocho cursos modulares, cuatro cursos relacionados con el desarrollo de la tesis (Introducción a la Investigación Filosófica) y la tesis. Los cursos electivos de Clásicos en la Historia de la Filosofía pueden ser convalidados por cursos modulares.

    18- ¿Existen cursos obligatorios?

    Sí. De los cursos modulares, es obligatorio realizar Filosofía I y también es obligatorio realizar todos los cursos de Introducción a la Investigación Filosófica.

    19- ¿Qué es un curso modular?

    Los seminarios de Teoría de la Sociedad, Pensamiento Político y Filosofía son modulares, es decir, se dictan tres veces a la semana durante cuatro semanas de manera consecutiva.

    20- ¿Qué es un curso de Clásicos en la Historia de la Filosofía?

    Son cursos electivos y se pueden convalidar por seminarios modulares. Estos cursos buscan profundizar en un autor o texto clásico. Se realizan todos los martes durante un semestre.

    21- ¿Qué es un curso de Introducción a la Investigación Filosófica?

    Son cursos donde se entregan herramientas para la investigación en el área filosófica y la posterior redacción de la tesis. Son cuatro cursos en total, uno cada semestre, y cuentan con seis sesiones cada uno. Se realizan los viernes.

  • Diplomado en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político

    1- Si no estudié Filosofía, ¿puedo postular al Diplomado en Pensamiento Contemporáneo?

    Sí. El Diplomado busca generar un espacio de conocimiento, debate y reflexión en torno al pensamiento contemporáneo para estudiantes provenientes de distintas disciplinas, al igual que el programa de Magíster que el mismo IDF imparte.

    2- ¿Cómo puedo postular?

    Primero, debes enviar la documentación requerida, dentro del periodo estipulado para la admisión, detallada aquí. Los documentos deben ser subidos a la plataforma de postulación (en la pestaña «Postula aquí») y enviados en forma digital a la coordinación académica al mail: [email protected] .

    3- ¿Puedo entregar la documentación para la postulación de manera física?

    No, toda la documentación se entrega de manera digital en la plataforma y al correo de la coordinación académica.

    4- ¿El programa es presencial o se puede realizar a distancia?

    Desde 2022, el programa se dicta en modalidad híbrida, es decir, presencial y online en forma simultánea. Se dictan clases presenciales en aulas híbridas, a las que es posible asistir en persona o conectarse a través de Zoom.

    5- ¿El costo del arancel que se informa en el sitio es anual o total?

    El arancel informado es el costo total del programa y puede ser pagado hasta en diez cuotas.

    6- ¿El costo de la matrícula se paga una vez al año o una sola vez en total?

    La matrícula se paga una sola vez al ingresar al programa. Es posible pagarla hasta en dos cuotas.

    7- ¿Cuál es el horario de los cursos?

    Todos los cursos se realizan en horario vespertino, desde las 18:30 hasta las 21:30 hrs.

    8- ¿Qué días son las clases?

    Los cursos modulares se realizan los lunes, miércoles y jueves. Los cursos de Clásicos en la Historia de la Filosofía se realizan los martes.

    9- ¿Cuántos cursos debo realizar para graduarme?

    En el programa se deben realizar tres cursos, que pueden ser elegidos libremente por cada estudiante, entre cursos modulares y Clásicos en la Historia de la Filosofía.

    10- ¿Existen cursos obligatorios?

    No, los cursos son de libre elección.

    11- ¿Qué es un curso modular?

    Los seminarios de Teoría de la Sociedad, Pensamiento Político y Filosofía son modulares, es decir, se dictan tres veces a la semana durante cuatro semanas de manera consecutiva.

    12- ¿Qué es un curso de Clásicos en la Historia de la Filosofía?

    Estos cursos buscan profundizar en un autor o texto clásico. Se realizan todos los martes durante un semestre.

    13- Si realizo el Diplomado, ¿puedo postular al Magíster y convalidar los cursos?

    Sí, los cursos aprobados en el Diplomado pueden ser convalidados si ingresas al Magíster.

  • Doctorado en Filosofía

    1- ¿Cómo puedo postular?

    Primero, debes enviar la documentación requerida, dentro del periodo estipulado para la admisión, detallada aquí.
    Los documentos deben ser subidos a la plataforma de postulación y enviados en forma digital a la coordinación académica, [email protected] .

    2- ¿Puedo entregar la documentación para la postulación de manera física?

    No, toda la documentación se entrega de manera digital al correo de la coordinación académica.

    3- ¿Es necesario contar con la certificación requerida en inglés al momento de postular?

    Sí. Se solicita un certificado de un nivel de competencia oral y escrita en inglés (a través de TOEFL, IELTS, Cambridge Certificate u otro) o en algún otro idioma extranjero relevante (alemán, francés o italiano), idóneo para el desarrollo y la culminación de la tesis.

    4- ¿El programa está acreditado para postular a becas estatales?

    Sí, el Doctorado en Filosofía se encuentra acreditado por seis años, desde agosto de 2021 hasta agosto de 2027, lo que permite postular a becas de arancel y manutención ofrecidas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID (ex CONICYT).

    5- ¿El programa es de dedicación exclusiva?

    Sí.

    6- ¿Existen becas internas? ¿Es obligatorio postular a becas de ANID?

    Sí. La UDP ofrece cada año un máximo de dos becas que cubren el arancel completo y gastos de manutención por un monto mensual de $766.500, durante los cuatro años de duración del Programa. Para obtener la beca UDP, los postulantes deben estar aceptados en el Doctorado. Las becas se asignan a los estudiantes que figuran en los dos primeros lugares del orden de mérito en la admisión. Pero los doctorandos deben también postular a la Beca ANID (EX Conicyt) y, para apoyarlos en la postulación, la Dirección General de Investigación y Doctorados realiza anualmente un taller con los estudiantes aceptados en los programas doctorales de la UDP. En este taller se revisan las bases de postulación y criterios generales que los estudiantes deben tener en cuenta al completar sus antecedentes.

  • Diplomado en Filosofía Política Moderna y Contemporánea

    1- Si no estudié Filosofía, ¿puedo postular al Diplomado en Filosofía Política Moderna y Contemporánea?

    Sí. El Diplomado está dirigido a profesionales, licenciados/as o personas con estudios universitarios que tengan o no tengan conocimientos filosóficos previos y que tengan interés en la discusión pública.

    2- ¿Cómo puedo postular?

    Primero, debes enviar la documentación requerida, dentro del periodo estipulado para la admisión, detallada y completar el formulario de postulación aquí. Los documentos requeridos son Currículum Vitae (máximo dos carillas) y Copia de título profesional, licenciatura o certificado que acredite al menos 4 semestres de estudios superiores. Consultas: [email protected]. Más información aquí.

    3- ¿Puedo entregar la documentación para la postulación de manera física?

    No, toda la documentación se entrega de manera digital en la plataforma.

    4- ¿El programa es presencial o se puede realizar a distancia?

    El programa se dicta en modalidad en línea y sincrónica. Esto significa que es impartido por el/la docente a cargo de manera virtual y en vivo, es decir, el/la estudiante debe conectarse en la fecha y horario pactado del programa para participar de la clase en tiempo real.

    5- ¿El costo del arancel que se informa en el sitio es anual o total?

    El arancel informado es el costo total del programa y puede ser pagado hasta en diez cuotas.

    6- ¿El costo de la matrícula se paga una vez al año o una sola vez en total?

    La matrícula se paga una sola vez al ingresar al programa. Es posible pagarla hasta en dos cuotas.

    7- ¿Cuál es el horario y los días de las clases?

    Todas las clases se realizan en horario vespertino los días martes y jueves, desde las 18:30 hasta las 21:30 hrs.

    8- ¿Cómo se organiza el plan de estudio?

    El programa se organiza en formato modular. Cada módulo tiene una duración de seis semanas (dos sesiones semanales) y el programa consta de 4 módulos. La estrategia metodológica contempla clases expositivas, exposiciones de los y las estudiantes, trabajo colaborativo para el análisis de temáticas. Los módulos son los siguientes: 1) Contrato Social Clásico, 2) Contrato Social Contemporáneo, 3) Reconocimiento y Alteridad: Desafíos del Pensamiento Contemporáneo, y 4) Violencia y Enajenación.

    9- ¿Cuántos módulos debo realizar para graduarme?

    Para egresar el/la estudiante debe aprobar todos los módulos del programa con nota mínima de 4.0. El cálculo de la nota final se determina a través del promedio simple de los 4 módulos que componen el programa.

  • Diploma de Honor en Filosofía: Pensar el presente

    1- ¿Cómo puedo postular al Diploma de Honor?

    Solo es posible postular si eres convocado(a) por la Universidad. Si fuiste convocado(a), debes enviar un breve CV que incluya datos de contacto (Nombre completo, RUT, teléfono, mail y carrera de origen) y una carta de motivación explicando el interés por la filosofía (de 200 a 300 palabras máximo). Esto debe ser enviado vía correo electrónico a la coordinación académica del programa: [email protected]

    2- ¿Cuántos cursos debo realizar para obtener el Diploma?

    Debes aprobar tres cursos en total.

    3- ¿En cuánto tiempo puedo realizar el Diploma?

    Tienes cuatro semestres para terminarlo, mientras sigas siendo estudiante regular de la UDP.

    4- Si realicé el Diploma de Honor y egresé de mi carrera, ¿puedo postular al Magíster en Pensamiento Contemporáneo?

    Sí, y podrás convalidar los tres cursos realizados en el Diploma por un ramo del Magíster. También podrás postular a una beca de continuidad.

    5- ¿Qué es la beca de continuidad para Magíster en Pensamiento Contemporáneo?

    Es una beca exclusiva para exestudiantes del Diploma de Honor, que cubre el 80% del costo del arancel total. No incluye el costo de la matrícula.

    6- ¿Cómo postular a las becas de continuidad?

    Si eres exestudiante del Diploma de Honor en Filosofía, puedes postular a esta beca. Se debe enviar la documentación requerida para la postulación al Magíster, en el plazo diferenciado para ello, detallada aquí.
    En el correo debes indicar que estás postulando a la beca de continuidad y además se aconseja mencionarlo en la carta de interés.

    7- ¿Cómo se inscriben los cursos del Diploma de Honor?

    Se inscriben dentro del periodo que designe la Universidad para la inscripción semestral de todos tus cursos a través del portal.

    8- ¿Cómo puedo saber qué cursos se ofrecerán cada semestre?

    En nuestra web, antes de iniciar cada semestre, podrás revisar la oferta de cursos disponible en la sección Programación académica.

+562 2676 2201 Av. Ejército 260, Santiago, Chile [email protected]