Doctor en Filosofía, Universität Heidelberg, Alemania.  
Diploma de Estudios Avanzados en Análisis Crítico del Capitalismo, Universidad Complutense de Madrid. 
Diplomado en Política y Sociedad en Mundo Árabe Contemporáneo, Universidad de Chile. 
Diplomado en Derecho a la Ciudad y Producción Social del Espacio, Universidad Alberto Hurtado.

Su trabajo se centra en filosofía clásica alemana, filosofía y economía política. Es miembro investigador del Laboratorio de Transformaciones Sociales (UDP) y del Grupo de Trabajo “Legados y Perspectivas del Marxismo” de CLACSO. Fue miembro del Berliner Institut für Kritische Theorie (2018-2023) y coordinador, junto a Friederike Schick, del Grupo de estudios sobre Marx en Heidelberg y Tubinga (2014-2017). Se doctoró en filosofía por la Universidad de Heidelberg (2019) bajo la dirección de Anton Fr. Koch con una tesis sobre método y modo de exposición en Marx y Hegel. Egresado de maestría en Historia Económica (Universidad de Santiago) y licenciado en filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2011). Cursa actualmente un Magíster en Estudios Latinoamericanos (Universidad Nacional de Cuyo). Antes de incorporarse al IDF, fue investigador posdoctoral en la Universidad de Padua (2021/22) con un proyecto COIMBRA, y en la P. Universidad Católica de Chile (2022/23), con un proyecto FONDECYT. Fue docente en la Universidad de Heidelberg (2015/16) y en diversas universidades en Chile. Fue profesor o investigador visitante en la Universidad de Columbia (2024/25); en la Universidad de Sussex (2023), la Universidad de Málaga (2022/23); Universidad de Münster (2022); la Universidad Paris 8 (2022) y la Universidad Nacional de Costa Rica (2019). En estas estadías ha trabajado junto a Axel Honneth, Frederick Neuhouser, Norbert Waszek, Gordon Finlayson y Michael Quante. Es miembro de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Hegelianos y fue su presidente electo durante dos mandatos (de 2019 a 2022).

Actualmente, el Dr. Pulgar Moya desarrolla un proyecto FONDECYT Iniciación que aborda el concepto de sistema y complejidad en Hegel. En este proyecto trabaja sobre la relación entre metafísica y crítica de la metafísica que emerge de los últimos escritos de Hegel y en el concepto de exposición crítica, específicamente se concentra en la relación sistemática de conceptos como espacio-temporalidad y subjetividad. Es también investigador asociado del proyecto HORIZON Marie-Curie ‘Justice in the XXI Century: A Perspective from Latin America’ (JUSTLA). Elabora, además, un proyecto sobre Marx y su relación con la objetividad y crítica a la ontología. Actualmente trabaja en su segundo libro monográfico y en la edición del libro Metaphysics of Capital (Bloomsbury). Coordina el Grupo de Estudios “Hegel Austral” y grupos de lectura sobre Hegel, Marx y Adorno asociados al IDF.