_39a2622

La psicoanalista y feminista de la Universidad de Cambridge, Juliet Mitchell, encabezó el coloquio “Psicoanálisis y Género: perspectivas feministas y sociales”, organizado por el Instituto de Humanidades y el Doctorado en Psicología de la Universidad Diego Portales, con patrocinio del proyecto FONDECYT Nº1150041 .

La reconocida psicoanalista y feminista de la Universidad de Cambridge, Juliet Mitchell, llegó hasta la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales para dictar la conferencia “Psicoanálisis y Género”, la que se enmarcó en la celebración de los 50 años de su más afamada  publicación “Las mujeres: la Revolución más larga”.

En aquel artículo que data de 1966, la también directora del Programa de Doctorado en Estudios Psicoanalíticos de la Universidad College de Londres, plantea que “la situación social de las mujeres difiere de la de cualquier otro grupo social. Esto es porque no constituyen una de varias unidades aislables, sino la mitad de una totalidad: la especie humana”.

En aquel texto, Mitchell señala que “las mujeres son esenciales e irremplazables; por ende, no pueden ser explotadas del mismo modo que los otros grupos sociales. Son fundamentales para la condición humana y, sin embargo, en sus funciones económicas y en las políticas sociales, son marginadas”.

Este encuentro se enmarcó dentro de las actividades académicas asociadas al Coloquio “Psicoanálisis y Género: perspectivas feministas y sociales”, el que durante dos jornadas de trabajo contempló la realización de seminarios y workshops que se llevaron a cabo en las dependencias de la Biblioteca Nicanor Parra UDP.

Durante la presentación, la especialista que también es una reconocida miembro de la Sociedad Británica e Internacional de Psicoanálisis, se refirió a las ideas que han marcado sus obras, las que hacen referencia al “segundo sexo” o “sexo reprimido”, a la “politización del concepto de género”, a la “segunda ola del feminismo”, a la llamada “ley de la madre”, al “complejo partenogénico” el cual a su vez hace referencia al “complejo de Edipo” y al “complejo de castración”.

_39a2751En relación a la crianza de los niños, Mitchell señala que en las estructuras no patriarcales de crianza se podría llegar a eliminar el concepto del “complejo de Edipo”, porque al no existir una mirada tradicional de la familia, las mujeres podrían liberarse de la supuesta envidia fálica y la sensación de ser castrado, cuestión que según Mitchell, es la causa fundamental de la aceptación de que las mujeres son inferiores.

En ese sentido, y citando al psiquiatra y revolucionario Frantz Fanon, la académica británica explica “él describió la posición de las mujeres en la sociedad, bosquejando lo objetivizado que se tenía a las mujeres, es decir, verla como un objeto en oposición al sujeto”.

Señaló que si seguimos utilizando este término “nos damos cuenta que el psicoanálisis se oponía al patriarcalismo que se tenía en la propuesta de Freud, donde las propias feministas consideraban que eran personas que tenían que salirse de este llamado falocentrismo dentro del psicoanálisis promoviendo en cambio el rol de la madre”.

Argumentó que el Concepto de Edipo según Freud nos plantea que existe una diferencia categóricamente distinta entre hombres y mujeres porque “el hombre o en este caso el niño, es amenazado por la castración si es que trataba de tomar la posición del padre; mientras que la mujer o la niña en este caso, toma el lugar de su madre convirtiéndose en el objeto de amor de su padre. Esto según Freud marca las diferencias sexuales entre ambos, que no se pueden confluir porque es una solución a una posición binaria, por lo tanto, no hay manera de que se crucen”.

Texto y fotografías: www.udp.cl