El lunes 18 de abril a las 18.30 en el auditorio de la Facultad de Psicología (Vergara 275, Santiago) se llevará a cabo una nueva fecha de la Cátedra de Filosofía Jorge Eugenio Dotti, donde expondrá como invitada la profesora titular y directora del Departamento de Filosofía de la UMCE, Marcela Rivera Hutinel. Para quienes no puedan asistir, habrá transmisión online previa inscripción en [email protected]

Sobre la conferencia

Cuando se piensa en Blanchot, cada vez que con su nombre se evoca su ejercicio de escritura y de pensamiento, retorna siempre la fórmula que acompañó hasta su muerte la publicación de sus libros, dispuesta en la apertura a modo de noticia del autor: “Maurice Blanchot, novelista y crítico. Su vida está volcada a la literatura y al silencio que le es propio”.  Desplegándola en la partida de una consideración del pensamiento de la lectura que su obra pone en juego, tendremos a la vista que este resulta indiscernible de su reflexión sobre la literatura, sobre lo que él llama, con innegable insistencia, la «experiencia literaria». De ahí que, al aproximarnos a esta otra fórmula que puede enlazarse a su nombre  -aquella que señala que “leer sería leer en el libro la ausencia de libro” (figura anómala de la lectura que despunta en el último ensayo de L’Entretien infini, que se titula precisamente “La ausencia de libro”), podrá reconocerse en ella la divisa de la larga y paciente meditación que Blanchot fue labrando, desde sus más tempranos textos, en torno a la escritura y la literatura como «question», en el doble sentido que esta palabra tiene en francés, como pregunta y como materia punzante de la reflexión.

Para prepararnos a dar este salto hacia el «salto» que es, para Blanchot, la literatura, tendremos que tener presente que, cada vez que Blanchot reflexiona sobre la “experiencia literaria”, lo que sale al paso son dos desplazamientos irrevocables: por una parte, la puesta en entredicho del vínculo entre lenguaje y poder (en la cercanía del espacio literario, el lenguaje no se ciñe ni al “poder de decir” ni al “poder de entender”: “Aquí se trata de la relación que no es un poder, de la comunicación o del lenguaje que no se cumple como poder”, apunta Blanchot en El libro por venir); por otra, la necesidad de interrogar no solo el vínculo entre literatura y vida, sino también, y al mismo tiempo, el profundo lazo que se trama entre la literatura y la muerte (“El morir -señala Nancy, comentando el modo en que Blanchot ahonda en este vínculo- no solamente es indisociable de la literatura o de la escritura, sino consubstancial a ella”). Considerando que, respecto de estos dos desplazamientos, la enseñanza de Kafka habrá sido para Blanchot decisiva (“Lo que Kafka nos enseña…”, nos dice en “La voz narrativa”; “Lo que Kafka nos da…”, leemos en La escritura del desastre), será en el encuentro que él sostiene con la singularidad de su escritura que intentaremos prestar oídos a esa “ausencia de libro” a la que su pensamiento procura aproximarnos.

Marcela Rivera Hutinel es Licenciada en Psicología y Filosofía por la Universidad Católica de Chile y Doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile. Es profesora titular de la Carrera de Filosofía y del Magíster de Filosofía de la UMCE, y actualmente ejerce el cargo de Directora del Departamento de Filosofía en dicha institución. Su traducción de Entretiens sur toutes choses, colección de ensayos de Charles de Saint-Évremond, libertino francés del siglo XVII, fue publicada el 2013 en Ed. Prometeo. El 2016 editó, junto a Pablo Oyarzun, el libro colectivo Escepticismo, literatura y visualidad (ed. Ventana Abierta/U. de Chile). Editorial Cuadro de Tiza publicó el 2020 su ensayo Pensar por imágenes: Montaigne y la caída. Un nuevo ensayo, Lo que la mano da, será publicado prontamente por Editorial Mundana. Su tesis doctoral, titulada Figuras anómalas de la lectura en el pensamiento contemporáneo, se encuentra en proceso de publicación por Ediciones Macul.

Patrocina: proyecto Fondecyt 1210921.