Grupo de estudio «Naturaleza y cultura»
El grupo de estudios «Naturaleza y Cultura» busca explorar y problematizar la distinción entre naturaleza y cultura a través de múltiples perspectivas teóricas y corrientes filosóficas, desde la fenomenología husserliana hasta los nuevos materialismos.
Un aspecto central de la investigación es el estudio del feminismo y la teoría queer, considerados como hilos conductores que revelan las transformaciones filosóficas más significativas de los siglos XX y XXI. Esta perspectiva permite examinar la conceptualización de la materialidad, la corporalidad y la naturaleza tanto en el pensamiento moderno como en el contemporáneo, articulando dimensiones epistemológicas y políticas. La investigación se orienta asimismo hacia la reflexión en torno a perspectivas posnaturalistas, entendidas como formulaciones novedosas de las categorías ontológicas fundamentales. En relación con la tradición fenomenológica, el grupo busca expandir el canon a través del estudio de los fenómenos-límite, la exploración de las dimensiones afectiva, ética y política de la experiencia, y el diálogo entre la fenomenología y las disciplinas científicas. Un énfasis particular se coloca en los debates contemporáneos sobre la ‘fenomenología crítica’ y en la noción de institución como un concepto híbrido dentro de la tradición.
Coordinadora: Celeste Vecino.