El cuerpo académico del Instituto de Filosofía UDP realiza sus investigaciones en el marco de dos grandes líneas: Pensamiento político y Teorías contemporáneas de la racionalidad. En cada una de estas áreas, hay diversas publicaciones recientes que dan cuenta de los avances en sus indagaciones, aparecidas en editoriales y revistas nacionales e internacionales.

En la línea de Pensamiento político, que analiza filosóficamente problemas constitutivos de la vida de las sociedades contemporáneas y promueve enfoques interdisciplinarios que incluyen la relación entre filosofía y derecho, y filosofía y literatura, acaba de publicarse el libro La justa medida de una distancia. Benjamin y el romanticismo de Jena, del profesor Diego Fernández (Santiago: Orjikh, 2021).

Según explica el académico, entre la multiplicidad de afluentes que convergen en el pensamiento de Benjamin, el que proviene del temprano romanticismo alemán ha recibido una atención significativamente menor. Sin embargo, una parte importante de este pensamiento toma forma a partir de un esfuerzo por radicalizar algunos conceptos fundamentales del círculo de Jena, principalmente el de “crítica” y el de “crítica de arte”. Diego Fernández, en una entrevista reciente, afirma que es necesario atender al gesto de Benjamin “de acuerdo con el cual lo vetusto, marchito y desvencijado, dispuesto bajo nuevas formas de legibilidad, puede arrojar luz sobre nuestra situación presente”.

Dentro de la misma línea de Pensamiento político, ha sido publicado por la editorial Universitaria el libro Reconocimiento y derecho. Del yo al nosotros en las instituciones jurídicas, editado por el profesor Juan Ormeño junto a Ignacio Peña Caroca. Los trabajos que componen el volumen buscan ofrecer una justificación intersubjetiva tanto de los conceptos como de las instituciones jurídicas en las que esos conceptos se encarnan. Así, conceptos jurídicos fundamentales como «autoridad», «libertad de expresión», “derechos sociales”, «derecho de propiedad», «impuestos» y otros pueden ser reconstruidos de modo más transparente en términos de una teoría del reconocimiento, resolviendo conflictos normativos que el fundamento puramente individual no puede.

También el profesor Ormeño ha publicado nuevas lecturas sobre Hegel en la revista Mutatis Mutandis y en el libro Hegel hoy, además del artículo “Metafísica y revolución. ¿Es el materialismo, al que los marxistas rusos adhirieron y que los bolcheviques convirtieron en doctrina oficial del Estado soviético, una concepción filosófica progresista por sí misma?”, en La Revolución Bolchevique y América Latina. Apropiaciones, experiencias y trayectorias.

Por su parte, la directora del IDF, Aïcha Liviana Messina, acaba de publicar en Ediciones UDP la versión en castellano de su libro La anarquía de la paz. Levinas y la filosofía política, traducido por L Felipe Alarcón. Editado originalmente en 2018 por el sello CNRS de Francia, el libro se propone mostrar que, sin inscribirse en la tradición de la filosofía política, el pensamiento de Levinas la atraviesa y le permite revisar de una nueva manera los problemas típicamente políticos que aborda, tal como la libertad, el autoritarismo, la revolución, la soberanía y la violencia. Lejos de ser una aspiración al orden o una forma de quietud, para Messina la “anarquía de la paz” es un principio de desestabilización que permite leer de una nueva manera la tradición –autores como Freud, Hobbes, Kafka, Marx, Kant, Derrida, Agamben, Rancière y Nancy– a la luz de lo que inquieta interminablemente el sentido.

Además, este año la profesora Messina publicó “Ostalgérie”, un diálogo con el filósofo Gérard Bensussan incluido en el libro colectivo Contre toute attente. Realizado hace más de diez años junto a Andrea Potestà, en este diálogo buscan “pensar la política, la esperanza y la nostalgia desde la experiencia de lo que llamamos los lugares desaparecidos (en este caso, una cierta experiencia de Argelia y de Alemania del Est: Ost)”. A su vez, acaba de coordinar el número 151 de la revista francesa Philosophie, dedicado a Maurice Blanchot. Fundada en 1984 por Didier Franck y Pierre Guénancia, la revista invitó a la académica del IDF a coordinar el presente número en torno a Blanchot y el estatus fenomenológico de la escritura: un estatus paradójico, ya que para Blanchot, escribir es relacionarse con lo que huye incesantemente del dominio del sentido y por lo tanto no parece poder constituirse como un «fenómeno». Incluye contribuciones de Maud Hagelstein, Etienne Pinat, Dorothée Legrand, Jean-Claude Monod y Danielle Cohen-Levinas, además de una carta de Blanchot en la que se evoca su «amistad intelectual» con Heidegger, a quien «califica principalmente como escritor», especifica Aïcha Leviana Messina.

Siguiendo con lecturas sobre Heidegger y la fenomenología, dentro de la línea de investigación de Teorías contemporáneas de la racionalidad (cuyas principales orientaciones teóricas son la filosofía kantiana y neokantiana, el idealismo alemán, la teoría del conocimiento, la fenomenología y la hermenéutica, y los estudios sobre la inteligencia artificial), la profesora Rocío Garcés Ferrer acaba de publicar en México el artículo «Ex(a)propiaciones de lo propio. Heidegger y el cristianismo primitivo», dentro del libro colectivo La apropiación de Heidegger.

Coordinado por Pilar Gilardi González y Delmiro Rocha Álvarez, el volumen tuvo una versión previa como ebook y se retrasó debido a la pandemia, pero acaba de aparecer en papel bajo el sello Bonilla Artigas Editores. El libro reflexiona sobre la noción de «apropiación» en la filosofía de Heidegger en un doble sentido: la apropiación que Heidegger lleva a cabo de filósofos de la tradición para construir su filosofía, y la apropiación de la filosofía de Heidegger por parte de filósofos posteriores para llevar a cabo su propio pensamiento. Entre estos últimos, se encuentra una entrevista a Jean-Luc Nancy, recientemente fallecido, sobre la influencia que tuvo Ser y tiempo en su filosofía y un trabajo de la pensadora feminista Luce Irigaray.

En su artículo, la profesora Garcés se introduce en un camino menos explorado que denomina, no sin cierta ironía, «Heidegger latino». La ironía consiste en que Heidegger es conocido, como muchos pensadores alemanes de los años treinta, por pretender trazar un vínculo «originario» entre lo griego y lo alemán. Sin embargo, el joven Heidegger descubre, en algunos textos del cristianismo primitivo y en las Confesiones de san Agustín, un modo radical de comprender la filosofía, el tiempo y la existencia que volvería imposible la clausura del destino greco-alemán que le llevó a participar del Nacionalsocialismo. De ahí el título «ex(a)propiaciones de lo propio», pues en toda apropiación se da al mismo tiempo una «expropiación», una expulsión o imposibilidad de apropiarse de lo propio (en el sentido de lo «originario»).

En la misma línea de Teorías contemporáneas de la racionalidad, el profesor Hernán Pringe está desarrollando una investigación acerca del cálculo diferencial y la filosofía transcendental que ha recibido recientemente financiamiento mediante un subsidio concursable en la convocatoria 2021-2023 de Proyectos de Investigación Plurianuales (Conicet, Argentina), titulada: “Interpretaciones neokantianas del cálculo diferencial. Antecedentes en la filosofía de Leibniz y Maimon y paralelismos en algunas teorías matemáticas actuales”.

El rol del conocimiento matemático y, en particular, del cálculo diferencial como instancia mediadora que posibilita la relación entre el pensar y el ser, es discutido en algunos de sus artículos más recientes: “Dimitry Gawronsky: reality and actual infinitesimals”, que se encuentra en prensa en la revista Kant-Studien; “Infinitesimal method and judgment of origin”, publicado en Kant E-prints; “Freiheitsbegriff and Funktionsbegriff. On Actuality and Self-Knowledge of Reason”, publicado en Critical Studies in German Idealism; Cohen’s Logik der reinen Erkenntnis and Cassirer’s Substanzbegriff und Funktionsbegriff”, publicado en Kant Yearbook; “Conocimiento puro y cálculo infinitesimal en el neokantismo de Hermann Cohen”, disponible en la Revista Latinoamericana de Filosofía; y “Hegel und die idealistischen Auffassungen der Differentialrechnung”, en Hoffmann, T. (ed.), Hegel und das Projekt einer philosophischen Enzyklopädie, Duncker&Humblot, Berlin, 2019, pp. 131-142.

Finalmente, el profesor Wolfhart Totschnig publicó recientemente su artículo Fully Autonomous AI. Allí discute la noción de autonomía aplicada a los campos de la inteligencia artificial y la robótica, cuestionando la visión predominante sobre este tema y argumentando que es posible que una inteligencia artificial adquiera autonomía y modifique sus objetivos en el curso del desarrollo de su comprensión del mundo, lo que conlleva importantes implicancias al evaluar las perspectivas y los riesgos a largo plazo de la inteligencia artificial. También reseñó en la revista Estudios Públicos el libro Modified: Living as a Cyborg (2020), editado por Chris Hables Gray, Heidi J. Figueroa-Sarriera y Steven Mentor. En su reseña, discute las concepciones de cíborg presentes en el libro, partiendo de la definición básica: “Un híbrido de organismo y máquina, biología y tecnología. Es un ser vivo —a menudo humano, pero no necesariamente—, cuyas cualidades o capacidades naturales han sido modificadas por medios artificiales”.