UDP
Contact
Links of interest
FAQ
Regulations
Español
English
Faculty
Lines of investigation
Political thought
Contemporary theories of rationality
Study Programs
PhD Programme in Philosophy
Master in Contemporary Thought: Philosophy and Political Thought
Diploma in Contemporary Thought: Philosophy and Political Thought
Honors Diploma in Contemporary Thought: Philosophy and Political Thought
Student Benefits
Cooperation Agreements
Español
English
UDP
Contact
Links of interest
FAQ
Regulations
Faculty
Lines of investigation
Political thought
Contemporary theories of rationality
Study Programs
PhD Programme in Philosophy
Master in Contemporary Thought: Philosophy and Political Thought
Diploma in Contemporary Thought: Philosophy and Political Thought
Honors Diploma in Contemporary Thought: Philosophy and Political Thought
Student Benefits
Cooperation Agreements
News
Share
Filtrar por
Todas
En los Medios
Noticias
(Español) Conferencia de Ovidiu Stanciu en cátedra Dotti: «Deseo y negatividad. El hegelianismo herético de Alexandre Kojève»
(Español) Por un derecho a la infancia aquí y ahora
(Español) Coloquio internacional “Las fuentes de Heidegger, Heidegger como fuente”
(Español) Violencia en la escuela: hacia un foco integral y una responsabilidad colectiva
(Español) Workshop “Comienzos filosóficos. Perspectivas históricas y sistemáticas acerca del comienzo en filosofía”
(Español) Conferencia de profesora Marcela Rivera: «’Leer en el libro la ausencia de libro’: Blanchot-Kafka»
(Español) Prof. Patricio Mena expone sobre la experiencia del paisaje en conferencia inaugural del año académico IDF
(Español) Lapidación
(Español) Víctor Ibarra B. se titula de doctor en Filosofía con tesis sobre el arte hegeliano de la sublimidad
(Español) Julie Van der Wielen defiende con éxito su tesis doctoral sobre la subjetividad en Deleuze
(Español) Diplomado online en Filosofía Política Moderna y Contemporánea: por qué postular
(Español) ¿Qué igualdad pedimos?
(Español) Presentación de libro de Diego Fernández: “La justa medida de una distancia”
(Español) Nuevo número de revista Pensamiento Político reflexiona sobre la infancia
(Español) Aïcha Liviana Messina: entre la guerra, la paz y la filosofía
(Español) El voto con-sentido
(Español) Convocatoria ayudantías IDF 2022
Isabel Suárez y Magister en Pensamiento Contemporáneo UDP: “Ingresé por los profesores y la perspectiva en que abordan la filosofía desde lo contemporáneo”
(Español) Nuevas publicaciones de profesores IDF en torno a Benjamin, Levinas, Heidegger, reconocimiento y neokantismo
(Español) Admisión extraordinaria Magíster en Pensamiento Contemporáneo: modalidad híbrida
(Español) Nicolás Ried, abogado: “El Magíster en Pensamiento Contemporáneo UDP es un espacio muy interesante para pensar los problemas teóricos contemporáneos, en especial en lo relativo a la reflexión política”
(Español) Celeste Vecino se titula de Doctora en Filosofía: “Hoy en día es especialmente importante volver a pensar las relaciones entre la naturaleza y la subjetividad”
(Español) Ent-Colloquium: ¿Qué hace un prefijo?
(Español) Nicolás Trujillo: “Cuando se traducen textos filosóficos uno tiene la responsabilidad de dar con los tonos y colores de los enunciados originales”
(Español) El hic et nunc de la violencia
(Español) “Fenomenología de la otredad”: coloquio internacional
(Español) Juegos peligrosos
(Español) Coloquio internacional “Derecho y literatura: intersecciones filosóficas”
(Español) Conversación sobre edición crítica de “Toward the Critique of Violence” de Walter Benjamin
(Español) David E. Johnson expone en cátedra Dotti: “Imaginar lo inimaginable: literatura y pena de muerte”
(Español) Coloquio internacional “Nuevas perspectivas sobre filosofía y teoría de la historia”
(Español) Conversación con Valentina Bulo en ciclo sobre libros y filosofía en Chile
(Español) Estudiantes y egresados del Doctorado en Filosofía participan en seminario sobre orígenes de la filosofía contemporánea
(Español) Narrativas constituyentes, episodio 5: Economía y Constitución
(Español) ¿Necesitamos una Comisión sobre ciencia, tecnología y conocimiento en la Convención Constituyente?
(Español) Homenaje a Jean-Luc Nancy
(Español) Defensa de tesis de Juan José Álvarez: “El origen de las lágrimas. Jacques Derrida y la deconstrucción de la amistad”
(Español) Doctorado en Filosofía es acreditado por seis años
(Español) Grupo de lectura: sección Espíritu de la “Fenomenología del espíritu” de Hegel
(Español) Ciclo de charlas “Literatura y filosofía”
(Español) Conferencia de Wolfhart Totschnig en cátedra Dotti: “Evolución (de universos, genes y memes)”
(Español) Narrativas Constituyentes 4: Fascismo y Constitución
(Español) Conversación con Sergio Rojas en nuevo ciclo en torno a libros y filosofía en Chile
(Español) Grupo de Lectura: Kant, “Crítica de la Facultad de Juzgar Teleológica” (Crítica de la Facultad de Juzgar, Segunda Parte)
(Español) Virtualidad y Constitución: nuevo capítulo de pódcast Narrativas Constituyentes
(Español) Entre Kant y Kafka, el presente se dice de muchas maneras
(Español) Defensa de tesis de Ignacio Mansilla: “John Rawls: Sobre igualdad, justicia y mérito”
(Español) Nuevo capítulo de Narrativas Constituyentes: Juventud y política
(Español) Jacinto Páez defiende tesis doctoral sobre la filosofía histórica de Wilhelm Windelband
(Español) Rosi Braidotti ofrece conferencia sobre feminismo posthumanista en cátedra Dotti
(Español) Defensa de tesis de Kevin Tarud: «Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche sobre la creación de obras de arte»
(Español) Llamado a Concurso: Patrocinio Institucional FONDECYT Postdoctorado 2022
(Español) Estudiante de Doctorado en Filosofía obtiene beca DAAD para estadía en Alemania
(Español) Primer capítulo de nuevo pódcast Narrativas Constituyentes ya está disponible
(Español) Juan Ormeño expone sobre “reconocimiento como condición social de la individualidad” en Cátedra Dotti
(Español) Coloquio internacional “La era del neokantismo”
(Español) Defensa de tesis de Diego Gallardo: “La materialidad de las ciencias”
(Español) Profesora adjunta del IDF participa en creación de Red de Filósofas Feministas en Chile
(Español) Violencia económica
(Español) Seminario internacional “Ética y fenomenología”
(Español) Profesora Mariana Dimópulos ofrece conferencia inaugural del año académico IDF
(Español) Diego Fernández, nuevo profesor IDF: “Es una mala idea renunciar a la ‘utilidad’ de la filosofía”
(Español) “Politizar lo que habitualmente estaba confinado al ámbito privado”
(Español) Hernán Pringe expone sobre Kant y la filosofía moral en Cátedra Dotti
(Español) Convocatoria de ayudantía para proyecto de pódcast
(Español) Seleccionan nuevos proyectos Fondecyt Regular y de Postdoctorado asociados al IDF
(Español) Nicolás Ried y Manuel Ugalde defienden tesis de Magíster en Pensamiento Contemporáneo
(Español) Ley y des/órdenes normativos. Jornada doctoral de filosofía y ciencias sociales
(Español) Profesora Rocío Garcés es la nueva directora del Magíster en Pensamiento Contemporáneo
(Español) Coloquio “El impacto social, moral y político de la tecnología virtual”
Colloquium The Era of Neo-Kantianism
(Español) Ciclo Pandemia y política, sesión 6: Naturaleza y tecnología
(Español) La (interminable) pandemia de la misoginia
(Español) Femicidio
(Español) IDF abre nuevo concurso académico para plaza jornada completa
(Español) Nicolás Trujillo defiende tesis de Doctorado en Filosofía: “Nuestra responsabilidad como especialistas en humanidades es desarrollar estrategias para llegar a contextos de toma de decisión”
(Español) Defensa de tesis de Cristóbal Ortiz sobre lo político en Carl Schmitt
(Español) Celan tardío y profundo. Homenaje a 100 años de su nacimiento
Eduardo Sabrovsky ofrece conferencia “Carl Schmitt, enemigo de sí mismo” en Cátedra Dotti
Carta abierta a los ministros de Educación y Ciencia
Postulaciones abiertas para workshop: “El impacto social, moral y político de la tecnología virtual”
Coloquio “Actualidad de Alberto Edwards”
Magíster en Pensamiento Contemporáneo: pensar colectivamente la actualidad desde la filosofía
Ciclo Pandemia y política, sesión 5: La democracia después de la pandemia
Nuevas defensas de tesis de Magíster: Sebastián de la Fuente y Paulina Morales exponen sobre la experiencia límite como desobjetivación y el cuerpo como expresión artística
Jadue contra Jadue
Conferencia de Aïcha Liviana Messina en Cátedra Dotti: “Escribir ante la violencia de la ley: Blanchot entre Agamben y Derrida”
Eduardo Sabrovsky publica Modernity as Exception and Miracle: “Siempre me han fascinado las paradojas. No son errores de los que haya que deshacerse, sino trampolines del pensamiento”
Nuevos profesores adjuntos se integran al Instituto de Filosofía
Nicolás del Valle aprueba defensa de tesis de Doctorado en Filosofía
Doctorado en Filosofía: admisión 2021
“El mundo del miedo”: Aïcha Messina participa en ciclo de conferencias en línea de la UNAM
Ovidiu Stanciu expone en Cátedra Dotti sobre Jan Patocka y el triple sentido de la historia”
Defensa de tesis de María Eliana Correa sobre intención y naturaleza moral
Rocío Garcés Ferrer, nueva profesora del IDF: “Considero fundamental no desligar la filosofía de sus lazos con la vida, si no corremos el riesgo de alimentar ‘la barbarie del especialismo’, como decía Ortega y Gasset”
¿El tiempo de la filosofía?
“Desde el punto de vista político, la intolerancia debe ser distinguida del dogmatismo y del fanatismo”
Ciclo Pandemia y política, sesión 4: Imagen y crisis
Violencia machista: ¿todavía el silencio como respuesta?
Defensa de tesis de Felipe Navarro sobre igualitarismo democrático
Filosofía y política en pandemia
Ciclo Pandemia y política, sesión 3: Pandemia, enfermedad y literatura
La política y el hambre
Ivana Perić & Nicolás Ried: “Defendemos que la crítica es una actividad que problematiza, que imagina problemas, en lugar de ser un tribunal que dicta sentencias”
“¿Hacia dónde va la inteligencia artificial?”: conferencia de Wolfhart Totschnig en Cátedra Dotti
Veronica Vasterling ofrece conferencia sobre la relevancia de la fenomenología feminista en Cátedra Dotti
Defensa de tesis de Sebastián Peredo sobre el problema del asco en la teoría de las emociones de Martha Nussbaum
Ciclo Pandemia y política, sesión 2: Vida y muerte
Covid-19: ¿Objeto o sujeto de la ciencia?
Feyie Ferrán, estudiante de Magíster, publica libro de poesía: “Me gusta la idea de relacionar filosofía y literatura”
Ciclo “Pandemia y política”, sesión 1: Pandemia y crisis de la globalización neoliberal
Comunicado sobre ataque sufrido en conversatorio “Feminismo y revolución”
Lo raro es vivir
¿Es el fin del mundo?
Conversatorio a partir del libro “Feminismo y revolución. Crónica de una inquietud”
Convocatoria revista Pléyade: “Traición, representación y violencia en la política contemporánea” (editor invitado: Diego Fernández)
Aïcha Liviana Messina, nueva directora del Instituto de Filosofía UDP: “Más que remitir a la vida o a la muerte, el virus nos remite a las formas de la vida y de la muerte”
Fragilidad y sentido. Una lectura cultural del coronavirus
Política y pandemia
La política y la muerte
Michaël Foessel ofrece conferencia sobre potencias de la infancia en inauguración de año académico
Soledad y territorio
Instituto de Filosofía abre nuevo concurso público para Plaza Jornada Completa
Prof. Wolfhart Totschnig, nuevo director de Magíster en Pensamiento Contemporáneo: “El programa se distingue por su fuerte componente internacional”
Estudiante de Doctorado publica traducciones comentadas de Goethe y Ernst Cassirer
Llamado a resúmenes para el V Congreso internacional de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española
Workshop de verano: “¿Una fenomenología de la virtualidad?”
¿Chile no es un macho violador?: Carta abierta a la Ministra Plá
Profesora Aïcha Liviana Messina asume como nueva directora del Doctorado en Filosofía
Les forces de la révolte au Chili
La violencia en su origen
Magíster en Pensamiento Contemporáneo: “El programa permite trabajar temas que puedan hallarse en el borde de la filosofía”
SE SUSPENDE PRESENTACIÓN DE LIBRO “OCTUBRE EN CHILE”
Conferencia de Richard Raatzsch: “La proposición de Hegel”
Nuevo Coloquio de Doctorandos en Filosofía UDP
Coloquio “La muerte y el renacimiento del sujeto”
Conversatorio «El pensamiento filosófico de cara a la crisis del modelo» en Cátedra Dotti
Workshop “Phenomenology today: contemporary problems in phenomenology in the face of the XXI century”
Declaración pública IDF-UDP
Magíster en Pensamiento Contemporáneo: reflexión crítica con herramientas filosóficas
Conferencia de Fernando Moledo: “Límites de la filosofía teórica y práctica de Kant”
La idea de apocalipsis ha vuelto a estar vigente
Ecología y política
Conferencia de Filipe Campello: “Política de los afectos: tensiones y fragilidades de la democracia”
Abiertas las postulaciones al Doctorado en Filosofía
María Isabel Peña expone sobre el mito de Antígona como símbolo feminista en Cátedra Dotti
Llamado a presentar resúmenes: workshop “¿Una fenomenología de la virtualidad?”
Conferencia de Tuomas Tahko: “La unidad de la ciencia”
Coloquio “Filosofía antigua & las tradiciones analítica y transcendental”
Muerte por suicidio: el caso de una mujer
Coloquio “Patriotismo en Chile”
La amenaza de la automatización
¡Puta!
Diego Fernández expone sobre Benjamin y Kafka en Cátedra Dotti
IV Coloquio Nacional de Fenomenología para estudiantes: Sensibilidad y emotividad
Lo político y la responsabilidad política (a propósito de Carl Schmitt)
¿Por qué soy una incondicional de la Gay Pride?
Cinco estudiantes exponen en Coloquio de Doctorandos en Filosofía UDP
Novecientos noventa y nueve minutos de silencio
María Isabel Peña ofrece conferencias sobre feminismo actual en Europa y México
Académicos del IDF participan en coloquios en Hong Kong, Francia y Holanda
Coloquio “Pensamiento del límite, límite del pensamiento”
Wolfhart Totschnig ofrece conferencia sobre la muerte y el renacimiento del sujeto en Cátedra Dotti
Constanza Terra aprueba su defensa de tesis de Doctorado en Filosofía en Holanda
Coloquio “Desvíos. En torno al ‘Prólogo epistemocrítico’ de Walter Benjamin”
Grupo de lectura “Filosofía del Estado: de Kant a la fenomenología”
David E. Johnson presenta su nuevo libro: “El mundo en llamas”
Llamado a presentar resúmenes para IV Coloquio Nacional de Fenomenología para estudiantes
Profesor Joost Augusteijn ofrece conferencia sobre el terrorismo como comunicación
Álvaro Cortina defiende exitosamente su tesis de doctorado en Leiden
Hugo Herrera expone sobre Schmitt, Gadamer y la comprensión jurídica en Cátedra Dotti
Aïcha Messina, Hugo Herrera y Álvaro Cortina ofrecen workshop en Leiden sobre teleología e historia
Diana Aurenque: “Me interesa indagar en la experiencia temporal del que envejece”
Violencia sexual: ¿existe una diferencia entre ser bruto y ser brutal?
Héctor Ferreiro dicta conferencia sobre Hegel y América Latina
Llamado a presentar ponencias: Coloquio Pensamiento del límite, límite del pensamiento
Aïcha Liviana Messina comienza periodo sabático en Francia y Estados Unidos
Hernán Pringe inaugura Cátedra de Filosofía Jorge Eugenio Dotti 2019
“Obligo ergo protego”: Cinco proposiciones para reinventar la libertad académica
Entrevista a David Johnson: “Como si hubiera literatura”
Proyectos Fondecyt Regular de académicos IDF son seleccionados para su ratificación por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
Workshop Internacional “El concepto de virtualidad”
Primer egresado del Doctorado en Filosofía defiende exitosamente su tesis
La frágil institucionalidad de la universidad
Carl Schmitt: a un siglo de «Romanticismo político»
Instituto de Filosofía abre concurso público para Plaza Jornada Completa
El frágil estatuto de la investigación filosófica
Workshop Internacional “Categorías del Ser: Generalidad, Modalidad y Experiencia”
Aïcha Liviana Messina presenta “La anarquía de la paz. Levinas y la filosofía política”
David E. Johnson presenta «El can de Kant»: «La filosofía no puede vivir sin la imaginación, pero tampoco puede vivir con la imaginación»
Nicolás Trujillo expone sobre filosofía trascendental en última fecha de ciclo “Fenomenología en diálogo”
Coloquio Internacional “Literatura y Fenomenología”
Juan Ormeño ofrece conferencia plenaria en Jornadas Nacionales de Filosofía del Derecho
Coloquio Internacional “Filosofía trascendental y el rol público de la filosofía”
Se crea nuevo Diploma de Honor en Historia de la Filosofía
Daniel Pantoja expone sobre filosofía antigua en nueva fecha de “Fenomenología en diálogo”
L’apologie d’Avital Ronell
Kant, Levinas, Maimon y Derrida en publicaciones recientes de académicos IDF
Coloquio “¿Por qué importa la filosofía?” en torno a libro de Prof. Carlos Peña
Bernardo Ainbinder expone sobre sentido ético de la racionalidad en fecha final de Cátedra Dotti
En Valparaíso se realizó primera Spring School Internacional en Fenomenología
M. E. Orellana Benado ofrece conferencia: “Sobre la ignorancia en la educación superior occidental”
Jornada de tesistas 2018
Egresados del Magíster en Pensamiento Contemporáneo obtienen Beca Fulbright para estudios de doctorado en Estados Unidos
Doctorado en Filosofía es reacreditado por dos años: se extienden postulaciones hasta el 19 de octubre
Conferencia de Paula Órdenes: “Unidad sistemática de la razón en Kant”
María Isabel Peña expone sobre diferencia sexual en la era del género en Cátedra Dotti
Grupo de lectura: «Materia y memoria» de Henri Bergson
Magíster en Pensamiento Contemporáneo: confluir en la filosofía
Cristián Martínez ofrecerá conferencia sobre ciencias cognitivas en ciclo “Fenomenología en diálogo”
Postulaciones abiertas para workshop de verano: “El concepto de virtualidad”
Pablo Guíñez expone en primera fecha de ciclo “Fenomenología en diálogo”
Seminario Internacional “Secularización y crisis en el mundo globalizado”
Eduardo Sabrovsky expone sobre Benjamin, Marx y Lenin en reanudación de Cátedra de Filosofía Jorge Eugenio Dotti
Call for papers: Coloquio internacional Filosofía trascendental y el rol público de la filosofía
Generaciones feministas
¿Estudiantes o clientes? La mano invisible del populismo liberal
Falta la cosa pública
Ovidiu Stanciu se incorpora al Instituto de Filosofía como Investigador Postdoctoral
Magíster en pensamiento contemporáneo: espacio interdisciplinario y fomento a diversas líneas de investigación filosófica
La voz es el lugar de la revolución feminista
“Razón bruta” revolucionaria. Respuesta a Fernando Atria (I)
Diego Pérez obtiene beca para realizar estadía de investigación en Alemania
Conversatorio «La universidad y las políticas de los cuerpos»
“Educación no sexista y filosofía”
Llamado a postulaciones para Spring School Internacional en Fenomenología
“En torno al uso populista del feminismo”
“El viejo patriarcado se disfraza de buen feminista”
Conferencia de Wolfhart Totschnig sobre filosofía europea actual en Cátedra de Filosofía Jorge Eugenio Dotti
Conversatorio “Pensar la violencia sexual: filosofía y acción”
“La violence sexuelle après Hollywood”
“Think tank”
Recientes estadías de investigación internacionales de académicos del IDF
Actualidad de Mario Góngora
Hugo Herrera expone sobre Carl Schmitt en segunda fecha de “Cátedra de Filosofía Jorge Eugenio Dotti”
Falleció profesor Jorge Dotti
Rector Carlos Peña inaugura nueva Cátedra Pensamiento Filosófico y año académico
Cinco proyectos patrocinados por el IDF califican para beca Fondecyt de Postdoctorado
Aïcha Liviana Messina dicta clases y conferencia en Universidad Paris X Nanterre
“Desaparición de Paul Otchakovsky-Laurens, editor del riesgo constante”
Bernardo Ainbinder colabora en prestigioso volumen sobre la importancia de los colores en filosofía
Coloquio “Monstruos y escritura”
Universidad Diego Portales crea Instituto de Filosofía
Cecilia Sánchez expone sobre “Mujeres en la escena de la filosofía en Chile”
Bernardo Ainbinder obtiene CONICYT para proyecto de red internacional sobre Fenomenología y Naturalismo
Coloquio “Derrida político. Responsabilidad, perdón, justicia”
Workshop internacional “Between the Normativity and Naturality of Intentionality”
Eduardo Sabrovsky cierra ciclo de clases magistrales con conferencia sobre Walter Benjamin
Coloquio internacional “Constitución: El poder de formar modos de vida”
Por qué postular al Magíster en Pensamiento Contemporáneo
Congreso internacional Reforma y Contrarreforma
Conferencia de Gregory Moss: “Ernst Cassirer y el problema de la autonomía de la cultura”
“El mutismo de la violencia”
“Our Polluted Senses”
La violencia del lenguaje y la promesa de la escritura
Daniel Chernilo desarrolla concepto de “sociología filosófica” en nuevo libro
Cognición, mente, fenómeno: fenomenología y ciencias cognitivas en diálogo
Congreso FILORED sobre Hegel y el proyecto de una enciclopedia filosófica
María del Rosario Acosta ofrece seminario “Gramáticas de la escucha”
Aïcha Liviana Messina expone sobre Blanchot en segunda fecha de Ciclo de Clases Magistrales
Call for Papers / Coloquio Derrida Político
Carlos Casanova inaugura Ciclo de Clases Magistrales 2017 con conferencia sobre Hannah Arendt
100 años de la Revolución Bolchevique en UDP
Con alta convocatoria de público se realizó workshop “Husserl hermenéutico, Heidegger trascendental”
Hernán Pringe es co-autor de Diccionario de la filosofía crítica kantiana
Nueva sesión de Coloquio de Doctorandos en Filosofía UAH-UDP
Magíster en Pensamiento Contemporáneo: Becas de excelencia y admisión 2018
Universidad de Northwestern e IDH inician proyecto ‘Estética y crítica de la teología política’
Workshop Internacional: Husserl hermenéutico, Heidegger trascendental
Constitución: El poder de formar modos de vida
El perfil internacional del Magíster en Pensamiento Contemporáneo
“Las cosas del sentir: entre la doxa y la episteme”
“Forzados a ser libres. Kant y la teoría republicana del derecho”
Presentación del libro “Filósofas en con-texto” en Valparaíso y Santiago
Convocatoria para congreso FILORED: “Hegel y el proyecto de una enciclopedia filosófica”
Leer con Clamor. Seminario sobre Glas de Jacques Derrida
Conferencia de Michael Marder: “Hacia una nueva filosofía de la energía”
Workshop “Perspectivas transcendentales sobre la verdad y la subjetividad”
Magíster en Pensamiento Contemporáneo: reflexión crítica y desarrollo de un espacio propio
Gonzalo Zapata expone en nueva sesión de Coloquio de Doctorandos UDP
Juan Ormeño presenta “Forzados a ser libres”, libro co-editado sobre Kant y la teoría republicana del derecho
“Walter Benjamin entre filósofos”: Peter Fenves en el IDH
Jorge Dotti inaugura año académico del IDH con la conferencia “Filosofía política v/s ciencia política”
Cuatro estudiantes del Doctorado en Filosofía UDP/U. Leiden obtienen beca CONICYT 2017
Libro de Michael Marder y Luce Irigaray fue premiado en Inglaterra
Juan Ormeño edita libro sobre teoría de la acción e imputabilidad
Convocatoria de patrocinio institucional a potenciales becarios de Postdoctorado
“Para los universitarios del futuro”
Nueva sesión de Coloquio de Doctorandos en Filosofía UDP-UAH
Conferencia de Alejandra Ramm en ceremonia de graduación de Diploma de Honores
Gramsci y Althusser en Chile: Conversatorio con Tomás Moulian
Convocatoria de patrocinio institucional a potenciales becarios de Postdoctorado
Coloquio internacional “Blanchot. Escritura y poder”
Simposio internacional “De Kant a Hegel”
Coloquio “Neokantismo y Fenomenología Husserliana”
Jornada de Tesistas 2016
La verdad en la traducción: conferencia pública de Geoffrey Bennington
Hugo E. Herrera presenta nuevo libro sobre la universidad
Seminario: Walter Benjamin y la filosofía moderna. Algunos conceptos
Nuevo número de Revista Pensamiento Político incluye dossier dedicado a Husserl
Conferencia pública de Michaela Ott: “Aesthetics as Dividual Affections”
Coloquio de Doctorandos en Filosofía UDP-UAH
Conferencia de Heiner F. Klemme: “El concepto de ley. Kant y las alternativas: Stammler-Kelsen-Habermas”
Coloquio internacional “Subjetividad y autoconciencia”
“Amor de madre, condena moral”
Jorge Dotti obtiene reconocimiento a la trayectoria en Argentina
Workshop: Introducción a la teoría de la autoposición en el Opus postumum de Kant
“La teta: La nueva hoguera”
Coloquio Didier Franck, la carne y el pensar: ¿Un paso más allá de la fenomenología?
Seminario: Gramsci y Althusser en Latinoamérica
“Atria y la Ley de Educación Superior: una profecía autocumplida”
“Movimientos estudiantiles: ¿la democracia tomada o la democracia en toma?”
“Tomas y tabú: Carlos Peña y la facticidad del poder”
“Patrones para desarmar: feminismo y feminicidio”
Róbson Ramos expone sobre pluralismo ontológico y modo de ser de la vida orgánica
Académica británica Juliet Mitchell encabezó charla sobre ‘Psicoanálisis y Género’
Cuatro estudiantes de Magíster obtienen beca de estadía de investigación 2016
Doctorado en Filosofía es acreditado nuevamente por dos años
Aïcha Liviana Messina y Emmanuel Taub publican “Filosofía y mesianismo. Lenguaje, temporalidad y política”
IDH obtiene financiamiento de Conicyt para formación de red internacional de investigación con Universidad de Tel-Aviv
Psicoanálisis y Género. Conferencia pública de Juliet Mitchell
Filósofo alemán Klaus Vieweg inaugura año académico
Instituto de Humanidades UDP se incorpora a FILORED
Nicolás Trujillo: “Warburg me interesó más por las diferencias que por las similitudes con la obra de Walter Benjamin”
Instituto Humanidades firma convenio de intercambio de estudiantes de posgrado con la Universidad Alberto Hurtado
Las promesas no cumplidas de la modernidad: Una entrevista con Michael Foessel
Cosmopolitismo, globalización, revueltas locales
Valentina Bulo: “Me parece muy necesario que asumamos nuestro racismo, porque lo disfrazamos de clasismo”